
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, después finalizar una reunión el 12 de diciembre de 2023, en la que se avanzó en la negociación del incremento del salario mínimo para 2024, no se guardó nada y le envió un duro mensaje al presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, por sus críticas a la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, que está en trámite en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su intervención a medios de comunicación, la ministra Ramírez habló de las mujeres y los jóvenes, y de la confianza que tiene en el Congreso para que este tome buenas decisiones.

Además, advirtió que el Código de Trabajo vigente está obsoleto: “El código de Colombia tiene más de 70 años, es obsoleto, es un código que está protegiendo relaciones de los años 50 y 60 sin tener en cuenta todo lo que ha venido pasando”.
Presidente de Fenalco mostró preocupación por propuesta de aumentar el mínimo 18% y por trámite de la reforma laboral

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó preocupación por las discrepancias que tiene con la concertación del aumento del salario mínimo y la reforma laboral. Resaltó la importancia de un diálogo abierto y señaló maniobras en la Cámara de Representantes para aprobar la reforma sin el debido debate público. Cabal subrayó la importancia de la socialización y discusión de la propuesta de reforma laboral en el actual contexto económico.
En Sigue la W, Cabal criticó la propuesta de los sindicatos de un incremento del 18% en el salario mínimo. Argumentó que el país enfrenta desafíos económicos y que una subida salarial significativa podría empeorar la situación. Sugirió buscar un punto medio que reconozca la realidad económica de Colombia, destacando la necesidad de una metodología ajustada a las circunstancias actuales.
En el mismo sentido, reiteró que un aumento salarial tan elevado, como el propuesto por los sindicatos, no favorece un clima de diálogo y acuerdo. Manifestó que el porcentaje demandado dificulta las negociaciones y podría tener consecuencias negativas para la economía colombiana. Abogó por la construcción de un consenso que considere tanto a los trabajadores como el contexto financiero del país.
Finalmente, exhortó a las partes involucradas a trabajar de forma colaborativa. Insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo que sea viable y beneficioso para todos los sectores, y enfatizó la importancia de una concertación genuina para garantizar la estabilidad y el progreso económico en Colombia.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Gilberto Santa Rosa renunció y Óscar Agudelo fue eliminado en una jornada doble
En la doble velada los participantes se pusieron a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales y Kany García logró ser la destacada por Armonio

Reportan combates a media hora de Cúcuta, en la vía Zulia-Santiago (Norte de Santander)
Conductores quedaron en medio de los disparos entre los grupos armados, por identificar, que se enfrentaron en el corredor vial

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos que sacudieron al país en la tarde y noche del 16 de mayo
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

La hipertensión arterial: un asesino silencioso que cobra 8 vidas por hora en Colombia
En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertan sobre la gravedad de la enfermedad cardiovascular que, a menudo asintomática, afecta a millones de personas

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada
