
Hay un fuerte debate a nivel nacional por cuenta de la decisión del Congreso de la República de no permitir, por quinta vez, la regulación del mercado del cannabis de uso recreativo en Colombia.
La iniciativa en esta ocasión era de autoría de la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro y del representante liberal Juan Carlos Losada. Pero una proposición de archivo de la senadora Karina Espinosa obtuvo 46 votos a favor y 40 en contra, por lo que el proyecto de ley se hundió en su cuarto de ocho debates sin que ni siquiera se discutiera.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Mientras los sectores más conservadores celebraron la noticia, argumentando que las familias y los niños se salvarán del consumo, otros sectores lamentaron la decisión tomada por la mayoría del Senado.
Una de las reacciones más aireadas vino del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que comparó el consumo de marihuana con el consumo de alcohol y cigarrillo, dos sustancias cuya comercialización sí es legal en el país.
“Aquí nos rasgamos las vestiduras porque no queremos que un niño vea a alguien fumando marihuana, pero en diciembre somos felices con la copa de whisky diciéndoles a nuestros hijos, ‘sírvase la gaseosa y brindemos’”, dijo en un discurso en el Capitolio. “Ese licor genera dos millones y medio de muertos al año y no tendremos inconveniente cuando saquemos la cajetilla de cigarrillos y fumemos delante de los menores”, agregó.
De todas formas, el ministro dijo que respeta la decisión del Congreso, “especialmente respetamos la decisión de aquellos que íntimamente están convencidos de que la mejor política es la prohibicionista”.
Y remató diciendo que “no nos parece lógico que algunas personas tomando esta decisión quieran mandar mensajes al Gobierno, porque el mensaje no se lo están dando al Gobierno, se lo están dando a una sociedad que esperó que este Congreso tuviera la sapiencia de entender que regular es mejor que prohibir, porque regulando podemos controlar un mal vicio”.
Por su parte, la senadora Pizarro, que defendía el proyecto de ley argumentando que hay un vacío legal debido a que el consumo de la dosis personal de marihuana es permitido desde 1986 (hasta 20 gramos), pero es ilegal comprarla y venderla, dijo desde el atril del senado a sus colegas opositores:
“La decisión que se ha tomado aquí significa dejarles los parques a los jíbaros y a los narcos y que los jóvenes estén expuestos a la criminalidad. Aplauden como focas, pero son incapaces de dar el debate. Ustedes van en contra de la Constitución. Esto es un acto de cinismo, dicen defender a los jóvenes, a las familias, pero le han entregado los recursos a los narcos para fortalecer a las mafias”.
Juan Carlos Losada, ponente de la iniciativa en la Cámara de Representantes, lamentó que el proyecto de ley se haya archivado gracias a la ponencia de una senadora de su propio partido, el Liberal. “Me queda el dolor de que este proyecto se haya archivado por iniciativa de mi partido Liberal porque en sus estatutos reza ser un partido progresista y socialdemócrata que defiende los derechos individuales”, dijo en un video publicado en redes sociales.
Entre tanto, la senadora Karina Espinosa, responsable que la iniciativa fracasa por su ponencia de archivo, felicitó a los senadores que votaron por su proposición. “Aquí estamos los que creemos en la familia y en la niñez. Acá hay una mayoría que lucha por reconstruir el tejido social. No somos focas ni cínicos. En Colombia hay que cambiar la cultura de la droga. Los felicito por hundir este proyecto que decía puras mentiras”, dijo.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales



