
En medio de su discurso en la posesión del nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, el presidente Gustavo Petro hizo fuertes declaraciones sobre el proceso de paz que se adelanta con las Farc. Según indicó, en el país se van a incumplir los acuerdos firmados en La Habana durante el mandato de Juan Manuel Santos, ante la imposibilidad de los actores para fortalecer los procesos que incluyen verdad, tierras y territorio.
“No se va a implementar el acuerdo de paz con las Farc. Realmente, se va a incumplir ese tratado porque no somos capaces de construir un régimen de verdad. No somos de afectar el territorio y afectarlo positivamente y no somos capaces de repartir la tierra”, señaló el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según el mandatario, los acuerdos con el extinto grupo guerrillero consistían en establecer territorios y entregar tierras a los excombatientes, al tiempo que se trabajaría en contar la verdad de los crímenes cometidos durante el conflicto que azotó al país mientras se mantuvo el grupo vigente. Sin embargo, culpó a los propietarios de las tierras de no colaborar con el proceso que permitiría alcanzar los objetivos de la Paz Total.
“El acuerdo de paz es tierra, territorio y verdad y en los tres tenemos problemas de implementación. Tierra por razones históricas, los tenedores de las tierras no las sueltan y tienen político y las normas que se han construido alrededor del tema impiden una democratización de la posesión de la tierra. Territorio porque ha sido el fracaso histórico del Estado que no ha sido capaz de transformar el territorio”.

Para Gustavo Petro, la principal falencia radica en que el sistema de justicia que se implementó para el esclarecimiento de la violencia en el país no logra reunir toda la información necesaria para establecer responsables. Por el contrario, el primer mandatario señaló que el Estado se ha encargado de fragmentar esa verdad, lo que imposibilita que las víctimas conozcan lo que verdaderamente sucedió.
“Nosotros tenemos, por diversas circunstancias de los últimos años, en relación con la violencia en Colombia una fragmentación de la verdad. Los paramilitares acuden a Justicia y Paz; los guerrilleros Farc y militares acuden a la JEP; los terceros, que son los verdaderos causantes de la violencia, por una sentencia de la Corte Constitucional queda en la Fiscalía, entones un mismo hecho se fragmenta a partir de los actores en el proceso”, dijo.
Incluso, el mandatario asumió como un logro que Salvatore Mancuso pudiera ser acogido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y dar su declaración para el esclarecimiento de la verdad y la no repetición: “Los hechos han fragmentado la verdad en Colombia. La confesión de Mancuso lo muestra; hubo que contruir la tesis de la visagra para que Mancuso declarase ante la ley. Si ese concepto no se hubiera construido Mancuso no iría a la JEP, tendría que ir a Justicia y Paz, y entonces esa verdad, entrecomillas porque hay que establecerlo judicialmente, no la tendríamos”.
Finalmente, el presidente Petro envió un mensaje para que se considere reformar la justicia en Colombia y adoptar un modelo que reúna todas las partes del conflicto.
“La verdad, ese tema que estamos discutiendo aquí, si se fragmenta la verdad no habrá verdad y, por tanto, el proceso judicial debe restablecer la unidad integral de la verdad y la verdad debe ser el eje conductor del proceso penal”, concluyó el mandatario durante la posesión de Gerardo Barbosa Castillo como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

Paloma Valencia respondió a Petro tras críticas por reforma pensional: “Mediocre en todo”
La iniciativa del Gobierno continúa su revisión en la Corte Constitucional por presuntos vicios de trámite

Exdirector de Tránsito de Bucaramanga es investigado por cobros ilegales, mientras busca remplazar al ‘Bukele colombiano’
Carlos Enrique Bueno enfrenta un pliego de cargos por la supuesta imposición de un recargo del 12% a infractores y deudores de multas. Según la Personería, los pagos adicionales no ingresaban a la entidad, sino a un contratista privado

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Dayro Moreno no solo quiere jugar con la selección Colombia: le apunta a dos récords sorpresivos
El presente del delantero de Once Caldas le abrió una nueva etapa para el equipo cafetero, que necesita de sus goles en la recta final de las eliminatorias
