
Avanza el ciclo de negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central (EMC), y durante el noveno día de sesiones se anunciaron una serie de acuerdos, el más sonado fue que se suspenderán los secuestros por parte de esta disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que son comandadas por Iván Mordisco.
En un comunicado conjunto se anunció el martes 12 de diciembre: “La Mesa de Diálogos de Paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante el anuncio, varias fueron las preguntas que salieron a la luz, entre estas que va a pasar con los secuestrados que están en poder del Estado Mayor Central de las Farc. Frente a este tema, Caracol Radio confirmó en sobre el mediodía del miércoles 13 de diciembre que en este momento ya se inició con la verificación en los 22 frentes del grupo armado para determinar a quiénes tiene y proceder inmediatamente a su liberación.
Según reveló el medio citado, la verificación del Estado Mayor se entregará al Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego y a la delegación del Gobierno nacional. Cuando esta se cumpla se activará una ruta de entrega, que puede ser contactar directamente a los familiares de los secuestrados para hacer la entrega o hacer esa liberación a través de la Defensoría del Pueblo, la iglesia católica o la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Pero el compromiso asumido es que el Estado Mayor Central entregará a todos los secuestrados y mientras esté activo el proceso de paz con el Gobierno no secuestrarán con fines económicos.
Otros de los anuncios hechos en el segundo ciclo de conversaciones

Luego de las conversaciones se planificaron visitas conjuntas para atender necesidades de la población carcelaria perteneciente al ELM en aspectos jurídicos, de salud, hacinamiento, seguridad y alimentación, como parte de los esfuerzos por alcanzar una Paz Total en Colombia.
Además, se contempla un plan de escucha activa a las comunidades de los departamentos de Cauca, Arauca, Antioquia, Putumayo y Caquetá, enfocándose en las zonas más afectadas por el conflicto. Las delegaciones y comisiones de la Mesa de Diálogos de Paz se comprometen a priorizar y actuar ante las inquietudes y problemas de estas comunidades.
También se señaló la urgencia de construir rutas de solución para abordar la situación humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas, especialmente las que se encuentran en el Cauca. Cada una de estas estrategias buscan atender una de las problemáticas más complejas y persistentes en el marco del conflicto armado colombiano.
Cifras para tener en cuenta: secuestrados en Colombia

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, solicitó el lunes 11 de diciembre tanto a la guerrilla del ELN como a las disidencias de las Farc, confirmar los nombres de las personas que tiene actualmente están en cautiverio.
Según un registro parcial, la entidad tiene registro de 91 personas que estarían secuestradas, incluidos tres menores de edad. Entre mayo de 2020 y diciembre de 2023 estas son cifras:
- Arauca: 33 secuestros.
- Norte de Santander: 13 secuestros.
- Valle del Cauca: 8 secuestros.
- Antioquia: 7 secuestros.
- Cesar: 6 secuestros.
- Chocó: 5 secuestros.
- Cauca: 5 secuestros.
- La Guajira: 4 secuestros.
- Nariño: 3 secuestros.
- Meta: 3 secuestros.
- Bolívar: 2 secuestros.
- Magdalena: 1 secuestro.
- Casanare: 1 secuestro.
Ante estos datos, el defensor hizo un llamado a las mesas de negociación para que se liberaran a los secuestrados del país “como una manifestación clara de voluntad para avanzar hacia la paz, la que con ansias espera todo el pueblo colombiano”, solicitud que el día de ayer tuvo una respuesta positiva.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Cayeron Los Troya, estructura criminal que sería la principal abastecedora de marihuana en Bogotá
Según explicaron las autoridades, fueron capturadas 11 personas, entre quienes estarían tres cabecillas de la organización delictiva que basó sus operaciones en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Bosa

El cobro en dólares que pueden hacer los bancos a los colombianos que viajen en Semana Santa y usen la tarjeta de crédito
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas

Capturado alias Alonso, presunto cabecilla del GAO-R Estructura Alfonso Cano, en Tumaco
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional

Así puede seleccionar y comprar pescado para no enfermar durante Semana Santa
Más de 40.000 kilos de pescado fueron inspeccionados desde finales de marzo, con decenas de kilos incautados por condiciones inseguras
