
La situación de los migrantes que cruzan la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, para llegar a Centroamérica o a Estados Unidos, sigue siendo crítica. De acuerdo con cifras reveladas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) a la Agencia EFE, un total de 99.995 menores de edad se aventuraron a atravesar el Tapón entre enero y octubre de 2023. Esta cifra es considerablemente menor a la que se registró en 2022, de 40.438 niños y niñas migrantes que se vieron obligados a arriesgar sus vidas en ese recorrido.
Según explicó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille, citado en un comunicado de Unicef, estos números representan un récord. Además, encuestas realizadas en Chile, Colombia y Costa Rica entre octubre y noviembre de 2023 evidenciaron que siete de cada diez niños y niñas que han cruzado el Darién tienen menos de once años, lo que los hace mucho más propensos a sufrir malnutrición, situaciones de abuso, enfermedades infecciosas y separación de sus núcleos familiares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta problemática no parece tener una mejoría para el futuro, pues para 2024 se prevé que por lo menos 16,4 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe lleguen a necesitar ayuda humanitaria para atender no solo las situaciones de migración, sino también el desplazamiento forzado, la violencia, los efectos de desastres naturales y condiciones climáticas cambiantes.
Estos menores de edad integran un grupo de más de 500.000 migrantes de todas las edades que han cruzado la selva pantanosa del Darién, según informó la organización Médicos Sin Fronteras (MSF). La mayoría recorre 100 kilómetros a caballo y arriesgando su integridad y su vida.
“La cifra de migrantes que han cruzado la selva equivale a más del 11 % de la población de Panamá. Esta es una crisis sin precedentes a la que no se ha volcado la suficiente atención global ni regional”, explicó en su momento el coordinador general de MSF para Colombia y Panamá, Luis Eguiluz.

Las medidas adelantadas por Colombia para atender la crisis
La grave problemática ha generado, más bien, cuestionamientos sobre lo que ha hecho el Gobierno nacional para atender a los y las migrantes que cruzan por el Tapón. Por eso, los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, fueron citados a un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes el 17 de octubre de 2023, en aras de pedir explicaciones al respecto.
Luego, el 20 de octubre, se conoció que más de 2.000 militares del Ejército Nacional fueron desplegados en varios municipios que están ubicados en la frontera con el Tapón. Necoclí, Apartadó, Turbo y Arboletes, en Antioquia, así como Acandí y Unguía, en Chocó, son los puntos más críticos de flujo migratorio de la selva del Darién.
De esta manera se busca garantizar la seguridad de los migrantes, que han sido víctimas de extorsión, violencia y reclutamiento forzado. Asimismo, está habilitada la línea de emergencia 147 para recibir cualquier tipo de denuncia referente a este tipo de delitos cometidos en contra de esta población.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
