
Ante el inicio de la temporada turística más alta del año en Colombia, desde la Secretaría del Interior de la Alcaldía de Cartagena le hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro para que en el caso de que se desplace a la capital de Bolívar por estas fechas como parte de sus visitas presidenciales, use sus “propias capacidades” en materia de seguridad.
La secretaria del Interior, Ana María González, hizo la solicitud durante el consejo extraordinario de seguridad que se adelantó en la ciudad, explicando que cuando el jefe de Estado colombiano arriba a Cartagena se disponen de la tercera parte de los policías de la capital de Bolívar, y el 50% de la capacidad de la Armada Nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Hicimos una llamado a la Presidencia para que nos ayude con sus propias capacidades cuando venga, porque Cartagena recibe en diciembre una carga de 340.000 personas, y se nos reduce en una tercera parte las capacidades de la Policía y en el 50 % las capacidades de la Armada cuando tenemos visita presidencial”, indicó González en declaraciones recogidas por Blu Radio.

De acuerdo con lo dicho por la entidad, actualmente Cartagena cuenta con 3.125 agentes de la Policía, quienes durante la temporada de Navidad y fin de año se encargarán de reforzar la seguridad en las zonas de alto flujo de turistas y residentes como el Centro Histórico, las playas o la zona insular.
Y es que la secretaria González recordó a RCN Radio que el Centro Histórico de Cartagena siempre ha tenido seguridad las 24 horas, los siete días de la semana, por lo que disponer de un menor número de pie de fuerza en la ciudad trancaría el objetivo de la administración distrital de garantizarle tranquilidad a toda la capital.
“Queremos hacerle un llamado al Ministerio de Defensa, al batallón Guardia Presidencial, que mejoren las capacidades de Cartagena o para que traigan con el presidente unas capacidades diferentes”, señaló la secretaria del Interior de la ciudad al citado medio.

La funcionaria distrital a su vez detalló a la cadena radial que con el fin de garantizar la seguridad de la capital de Bolívar durante esta temporada decembrina, en cabeza de la Policía a través de su Dirección de Protección Especial adelantarán un plan especial para la zona norte de la ciudad, con el fin de prevenir todos los incidentes por fiestas electrónicas, que al parecer son un gran riesgo.
“Se establecieron unas formas de control en el mar para interactuar y prevenir, sin embargo, esto no es suficiente si los ciudadanos y visitantes no nos ayudan a proteger el patrimonio o a portarse bien, con moderación”, indicó secretaria del Interior de Cartagena a RCN Radio.
Cartagena y Lima ahora se conectarán con un vuelo directo
La capital del departamento de Bolívar también fue noticia en los últimos días, luego de que la aerolínea chilena de bajo costo, JetSmart, anunciara la entrada en operación de su ruta directa hacia Lima (Perú).
“La ruta Cartagena-Lima que comienza sus vuelos hoy, conlleva una importancia singular, al consolidar un corredor turístico entre dos ciudades destacadas en el ámbito mundial por su historia, tradición, gastronomía y belleza, entre muchos atributos más, ayudando a fomentar el intercambio turístico y cultural”, señaló la gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart, Verónica Marambio, el pasado 11 de diciembre.

De acuerdo con la compañía chilena, el trayecto se operará tres veces por semana los días lunes, jueves y sábado.
Con motivo de la inauguración de la ruta, desde JetSmart además dieron a conocer que tendrán tarifas promocionales de US$30 por trayecto (sin tasas incluidas). Los interesados en adquirir los tiquetes, deben ingresar a la página web de la aerolínea https://jetsmart.com/co/es/.
Más Noticias
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor juega por la segunda fecha del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Agentes de tránsito en Bogotá podrían ser suspendidos hasta por 18 meses por omisión de funciones y decisiones irregulares
El concejal Julián Forero criticó la permisividad de las autoridades ante funcionarios de movilidad que acumulan faltas, como exceso de velocidad y conducción sin Soat

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico
