
En una movida que tiene el propósito de fortalecer la participación democrática, el congresista y expresidente de la Cámara de Representantes David Racero (Pacto Histórico) presentó un proyecto de ley que busca obligar a los candidatos presidenciales en Colombia a participar en debates políticos públicos durante sus campañas.
Según el texto del proyecto, los candidatos a la Presidencia de la República reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) estarán obligados a participar en al menos un debate durante el periodo de campaña de la primera vuelta. Mientras que para segunda vuelta se establece la obligación de participar en otro debate.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El CNE sería la entidad encargada de coordinar los debates, citando a los candidatos, estableciendo el reglamento, seleccionando a los moderadores y definiendo los puntos que se abordarían en el debate. Según explica la revista Cambio, la propuesta especifica consiste en que los debates deben llevarse a cabo a las ocho de la noche del domingo inmediatamente anterior a las elecciones.
Además, Racero propone que estas discusiones públicas sean realizadas y transmitidas por el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC). Este organismo coordinaría y proporcionaría señales de radio y televisión de forma gratuita a todos los medios del país para transmitir el debate de manera simultánea.
Estas serían las sanciones si no se acata la ley
- Reducción de recursos económicos: disminución del 25% del monto asignado por reposición de votos. Esta ley está establecida en el numeral 3 del literal A del artículo 11 de la Ley 996 de 2005 y consiste en que los candidatos pueden recibir una suma equivalente al número de votos válidos multiplicado por 1.705 pesos.
- Revocación en medios de comunicación: cancelación de los espacios en los medios de comunicación social que operan en el espectro electromagnético, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la ley 996 de 2005.
- Evidencia de la inasistencia: durante el debate, el espacio físico asignado al candidato ausente permanecerá vacío.
La ausencia en los últimos debates electorales
En las más recientes elecciones presidenciales en Colombia de 2022, el candidato Rodolfo Hernández expresó en repetidas ocasiones su desacuerdo con la dinámica de las discusiones televisadas. Él argumentaba que no estaba dispuesto a participar en esos escenarios. Mientras que Gustavo Petro solicitó previamente que los temas a tratar en los debates le fueran enviados a su equipo, incluyendo detalles como los tiempos de intervención de cada candidato y la identidad de los moderadores.

Para las elecciones presidenciales de 2018, Petro había criticado a Iván Duque por no participar en un espacio de discusión en Telepacífico. En ese momento, Petro enfatizó que la ciudadanía tiene el derecho de conocer a los candidatos a la Presidencia por medio de estas discusiones, declarando en su cuenta de X (Twitter en ese momento) que “el debate es la base de la democracia”.
Si bien esta iniciativa solo aplicaría a los debates presidenciales, lo cierto es que el ausentismo en las discusiones públicas de candidatos a algunas alcaldías en las pasadas elecciones territoriales de 2023 fue un tema central. En Bogotá, por ejemplo, Gustavo Bolívar (excandidato a la Alcaldía de Bogotá del mismo partido que Racero) se ausentó en varios debates argumentando que los medios hacían preguntas en su contra.
Otro ejemplo es el de Alejandro Char, alcalde electo de Barranquilla, quien no se presentó a ninguno de estos encuentros cuando era candidato a este puesto y, de hecho, tampoco lo hizo en 2022 cuando fue precandidato presidencial. Según él, su explicación a sus inasistencias está relacionada con que “le gusta la gente”.
Más Noticias
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Qué son “Los 12 apóstoles”, la estructura paramilitar por la que fue condenado el hermano de Álvaro Uribe
El tribunal ordenó el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes o 2.5 millones de dólares a Santiago Uribe Vélez

Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”
El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”
En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional



