
El exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras una serie de audios que divulgó Semana en junio. En dichas grabaciones, el exdiplomático expresó su descontento con el Gobierno de Gustavo Petro, lanza amenazas a funcionarios y discute sobre la financiación irregular de la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022.
En las grabaciones, el excongresista cuestiona a Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete, por haberlo hecho esperar dos horas para ser atendido por el presidente Petro. Benedetti reclama la falta de prioridad y muestra su malestar por el trato recibido, alegando que organizó más de 100 reuniones y buscó activamente hasta $15 mil millones para la campaña presidencial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En un tono cada vez más agresivo, Benedetti confronta a Sarabia por la demora en Palacio de Gobierno y se pregunta por qué lo dejaron “tirado” en una silla esperando. Alega que, a pesar de las tensiones con Petro, su contribución a la campaña debería ser reconocida, ya que organizó eventos y consiguió una suma significativa de dinero.

La discusión entre Benedetti y Sarabia, antiguos amigos cercanos debido a su trabajo en el Congreso, alcanzó un nivel de amenazas. El diplomático advirtió que reclamaría su espacio político en cualquier momento y calificó el trato recibido como un maltrato inaceptable.
Las confesiones de Nicolás Petro en contra de Armando Benedetti
Así las cosas, en un giro inesperado, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes decidió abrir una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación ilegal a la campaña política de 2022. Esta decisión surge a raíz de las declaraciones del hijo de Petro, Nicolás Petro Burgos, que confirmó que parte del dinero proveniente de dos narcotraficantes ingresó de manera irregular a la campaña.
Nicolás Petro, enfrentando acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, durante un intento de preacuerdo con la Fiscalía, confesó que el dinero no reportado ingresó a la campaña presidencial, mencionando a Euclides Torres como uno de los financiadores. Además, destacó que Benedetti reiteradamente mencionaba que este hombre financiaba eventos y la campaña en presencia suya.

La versión proporcionada por Nicolás Petro a la Fiscalía General de la Nación respalda la afirmación de Benedetti sobre esos fondos, ya que, según lo indicado por el fiscal Mario Burgos, a cargo del caso, el hijo del presidente admitió haber recibido “altas sumas de dinero” de Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro; Gabriel Hilsalca Acosta, hijo de Alfonso El Turco Hilsalca; y Óscar Camacho, un influyente empresario de Cúcuta (Norte de Santander).
Aunque Gustavo Petro ha negado haber recibido financiación irregular, la Comisión de Acusaciones recibió al menos cuatro denuncias solicitando su procesamiento.
La apertura de la investigación aumenta la presión sobre el presidente Petro y su administración, ya que se profundizará en las circunstancias que rodean los $15 mil millones mencionados por Benedetti y la presunta entrada irregular de fondos a la campaña.
Más Noticias
Excongresista acusó a Daniel Quintero de negociar apoyos del Gobierno con alcaldes del Huila: “Se les coló el camaleón”
Jaime Lozada, que fue representante a la Cámara por este departamento y estuvo en manos de miembros de la extinta guerrilla de las Farc, sorprendió en sus redes sociales frente a los señalamientos hechos al aspirante del Pacto Histórico

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Cómo está la ocupación de los hoteles en Cartagena, Medellín y Santa Marta para la semana de receso de octubre de 2025
Las proyecciones de Cotelco y Anato reflejan un entorno favorable para la industria, pese a la presión de otros costos asociados a los viajes

Cundinamarca activa plan especial de movilidad para Semana de Receso y puente del Día de la Raza: las iniciativas buscan evitar tragedias
Tras reportar decenas de víctimas en años anteriores, el departamento implementa campañas, controles y presencia de gestores para sensibilizar a conductores y prevenir siniestros en los principales corredores viales

Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil
Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios
