
La cuenta de X del sistema de medios públicos de Colombia, Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), fue víctima de un hackeo en la madrugada del 13 de diciembre. Los ingenieros de la entidad se encuentran trabajando para recuperar el control sobre la cuenta.
La evidencia del hackeo quedó al descubierto cuando mensajes inusuales comenzaron a aparecer en la cuenta comprometida, expresando un respaldo al expresidente Álvaro Uribe, líder del partido Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frases como “En esta cuenta amamos a @alvaroUribeVel” y “En esta cuenta amamos a @alvarouri” fueron publicados en la red social, lo que generó desconcierto entre los seguidores de RTVC. Entre el contenido inusual publicado también se compartieron imágenes con contenido sexual.

A pesar de que las publicaciones ya fueron eliminadas, la cuenta oficial de RTVC confirmó por el mismo canal que el ataque cibernético aún se mantiene.
Ante la emergencia, Hollman Morris, subgerente de RTVC, emitió una alerta inmediata: “Atención: en este momento manos criminales hackean la cuenta de @RTVCnoticias”. La entidad también emitió un comunicado oficial en el que declaró: “¡Urgente! Queremos informarles que estamos enfrentando un ataque cibernético en nuestra cuenta de X (Twitter)”.

Mientras los esfuerzos para recuperar el pleno control de la cuenta continúan, las autoridades competentes están investigando el incidente y analizando posibles motivaciones detrás del ciberataque.
Ciberataque a datos de los servicios judiciales y de salud
Nada más hace tres meses, el 13 de septiembre, se reportó uno de los ataques cibernéticos más graves que ha tenido Colombia en los últimos años. Para entonces, el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia emitió un acuerdo extraordinario en el que se suspendían los términos judiciales en todo el país. Esto en las fechas comprendidas entre el 14 y el 20 de septiembre de 2023, como consecuencia de un hackeo a la empresa iFX Networks, que es la proveedora de soluciones de telecomunicaciones a la rama judicial.

El documento, firmado por el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, presidente del organismo, establecía la suspensión de términos judiciales en todo el territorio nacional durante el periodo mencionado, con la excepción de acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías.
La decisión se tomó tras el ciberataque tipo ransomware (robo de datos personales) que afectó a la compañía iFX Networks, encargada de proporcionar servicios de infraestructura de nube privada para la operación de las soluciones tecnológicas de esta rama del Estado. El comunicado que compartió la entidad judicial indicaba que, debido a la imposibilidad de restablecer el servicio de manera inmediata, se consideraba necesario suspender los términos judiciales para asegurar el acceso y los servicios de administración de justicia, garantizando el debido proceso y otras garantías procesales.
“El representante legal de la empresa IFX NETWORKS COLOMBIA, mediante comunicado del 12 de septiembre de 2023, informó a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial: “(...) sobre el evento presentado en algunas máquinas virtuales y en consecuencia con la disponibilidad del servicio, el cual fue originado por un ataque de ransomware”.
En esa ocasión, el ataque no solo afectó a la rama judicial, también lo hizo a la Superintendencia de Salud, así como al Ministerio de Salud, complicando la prestación de los servicios.
Por su parte, el Ministerio de Salud también emitió un comunicado ante la contingencia. En él solicitaba paciencia a las personas que requirieran servicios de la cartera. “El Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas”, informaron.
Más Noticias
Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump
Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones
El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

Congresista de Estados Unidos reaccionó a revocación de visa de Gustavo Petro: “Se le salió su instinto de guerrillero en el lugar equivocado”
La decisión de cancelar el visado al mandatario colombiano tras sus declaraciones en Times Square desató una ola de comentarios y puso en foco las tensiones diplomáticas entre ambos países

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Lo que vivió Egan Bernal en las protestas proPalestina en la Vuelta a España 2025: “Uno se pudo haber matado”
El colombiano ganó la etapa 16 entre Poio y Mos. Castro de Herville, jornada que tuvo que ser recortada los últimos cinco kilómetros por las violentas manifestaciones en la línea de meta
