
Sigue la fuerte tensión en Colombia por cuenta de la decisión tomada en la tarde del 12 de diciembre por el Senado de la República de archivar el proyecto de ley que buscaba regular el mercado del cannabis para uso recreativo, sin que ni siquiera se discutiera en su cuarto debate.
Uno de los primeros en reaccionar a la noticia fue el expresidente Álvaro Uribe, que felicitó “a los 45 senadores que con su voto impidieron la legalización del consumo recreativo de marihuana”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y de ahí en adelante vino un sinfín de reacciones por parte de quienes celebran la decisión del Senado y quienes la condenan. Por ejemplo, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: “Quienes ilegalizan reciben sobornos”; el senador Miguel Uribe le dijo a las familias colombianas que “no están solas” y la representante Jennifer Pedraza afirmó que “hay que seguir luchando por salir del fallido prohibicionismo”.


Frente a todo el cruce de argumentos a favor y en contra del proyecto de ley que se hundió en el Congreso, el expresidente Uribe volvió a pronunciarse en la mañana del 13 de diciembre, intentando desvirtuar uno a uno los argumentos de quienes apoyan la legalización de la compra y venta de marihuana.
Empezó hablando sobre el libre desarrollo de la personalidad, diciendo que “el consumidor termina alienado, pierde su libertad y su raciocinio para decidir”; respecto al argumento de que el narcotráfico desaparecería gracias a la regulación del mercado, dijo que “aumenta el consumo y el mercado paralelo, clandestino”.
Agregó que la legalización no disminuye la violencia, sino que “aumenta la violencia en zonas de legalización de consumo”. También negó que la legalización aumente la recaudación de impuestos para la salud pública, y puso el ejemplo de California, en Estados Unidos, donde el consumo y comercialización de marihuana es legal:
“California: los impuestos son inferiores problemas de habitantes de la calle, de enfermedades mentales y violencia, etc, relacionados con el consumo”, escribió.
Luego finalizó diciendo que es necesario que “Colombia derrote la droga” y agregó que “no hay que seguir la moda de países cuyo fracaso en el tema es evidente”.

Otra reacción vino de María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico y ponente del proyecto de ley. Luego de la votación, pronunció unas sentidas palabras dirigidas a sus colegas que votaron por archivar su iniciativa:
“La decisión que se ha tomado aquí significa dejarles los parques a los jíbaros y a los narcos y que los jóvenes estén expuestos a la criminalidad. Aplauden como focas, pero son incapaces de dar el debate. Ustedes van en contra de la Constitución. Esto es un acto de cinismo, dicen defender a los jóvenes, a las familias, pero le han entregado los recursos a los narcos para fortalecer a las mafias”, dijo.
Desde la otra orilla, la senadora liberal Karina Espinosa, responsable de que el proyecto de ley fracasara gracias a su proposición de archivo, felicitó a los congresistas por la decisión que tomaron. “Aquí estamos los que creemos en la familia y en la niñez. Acá hay una mayoría que lucha por reconstruir el tejido social. No somos focas ni cínicos. En Colombia hay que cambiar la cultura de la droga. Los felicito por hundir este proyecto que decía puras mentiras”.

Entre tanto, Juan Carlos Losada, ponente del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, lamentó que la iniciativa se hundiera gracias a alguien de su propio partido. “Me queda el dolor de que este proyecto se haya archivado por iniciativa de mi partido Liberal porque en sus estatutos reza ser un partido progresista y socialdemócrata que defiende los derechos individuales”, expresó en un video que circula en redes sociales.
Más Noticias
Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



