
Bajo coma inducido se encuentra José Luis López, de 58 años, tras ser arrollado por una motocicleta, la noche del sábado 9 de diciembre, de camino a entregar un domicilio de 3.000 pesos de pan en el barrio Monte Blanco, en el sur de Bogotá.
Según testigos, José Luis se desplazaba por una calle de la localidad de Usme cuando, un motociclista que manejaba en contravía lo estrelló de frente, ocasionándole fracturas por todo el cuerpo y una contusión que los médicos solo lograron tratar induciendo el coma.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Él se encontraba trabajando, salió a hacer un domicilio para entregar 3.000 de pan, y pues en el momento en que él sale de su lugar de trabajo, que es ahí donde se encontraba, en una casa de Monte Blanco, es arrollado por un motociclista”, lamentó la familia de la víctima en entrevista para el Ojo de la noche de Blu Radio.

A pesar de haber sido remitido a de emergencia a un centro médico en el sur de la capital colombiana, José Luis se encuentra en una situación crítica y a la espera de un milagro que lo ayude a salir de su estado actual: “Un coma inducido, debido a que tuvo varias fracturas en su cuerpo, su estado de salud es muy complicado, es muy poca la señal de vida que tiene”.
Dice su familia que la calle en la que ocurrió el accidente no se encuentra señalizada y, por tanto, es usual que motociclistas, sobre todo en horas de la noche, se movilicen en sentido contrario.
“En esta vía no hay señalización, los conductores al parecer cada noche cometen infracciones, por eso los habitantes de Monte Blanco les piden a las autoridades que por favor señalicen y además instalen reductores de velocidad en esta importante vía que conduce al sector de Usme Pueblo”
Muertes de motociclistas aumentaron un 20% en el 2023 ¿por qué?
Según un informe del Observatorio de Movilidad de Bogotá al menos 343 personas murieron en siniestros viales en Bogotá, durante el 2022. Preocupa, entonces que, con corte al 18 de agosto del 2023 los motociclistas que perdieron la vida en accidentes de tránsito asciendan a 140.
Las cifras advierten un aumento del 20% en el índice de mortalidad con respecto al año inmediatamente anterior (2022), conservando así la tendencia que, desde el 2021, sería tema de análisis de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs).
Diego Vargas, quien, además de ser asesor regional de Vital Strategies ha estado trabajando con Bigrs los últimos años, reveló que la mayor causa de accidentalidad en motociclistas, desde entonces, ha sido el exceso de velocidad.

En ese orden de ideas, no sorprende que los corredores en los que más accidentes ocurren sean las grandes avenidas. Según informó la Secretaría de Movilidad la avenida Boyacá, Ciudad de Cali, carrera 30, Caracas, Primero de Mayo, la calle 13, la avenida de las Américas, la carrera 68, la calle 26 y la calle 80, registraron gran parte de los accidentes fatales y no fatales durante el último periodo de análisis.
Su análisis coincide con los resultados de un estudio llevado a cabo por la Universidad Johns Hopkins para analizar el comportamiento de los actores viales entre 2015 y 2022. Los investigadores lograron determinar que el 57% de los motociclistas no respetan los límites de velocidad y por ende bien haría el Gobierno en fiscalizar esta infracción, mediante estrategias como el uso de radares.
Más Noticias
Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
