
El 24 de noviembre se conoció un grave error dentro del Gobierno de Gustavo Petro relacionado con el pago de nómina a funcionarios. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, se pagó hasta dos y tres veces los salarios de estos.
No obstante, la cartera, por medio del ministro Ricardo Bonilla, informó el 27 de noviembre que todo estaba solucionado y que no se trataba de un hackeo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“A aquellos funcionarios a los cuales no les fue pagado porque se suspendió el proceso, hoy ya lo tienen en sus cuentas y el sistema de pagos está normalizado. Hoy se giraron desde el Siif Nación $2.8 billones, de los cuales 700.000 son de nóminas y van a seguir normalizados”, indicó el funcionario.
Informó también que se corrigieron los problemas que se presentaron tecnológicamente en la reversión de los dineros que fueron girados de más. A su vez, que se actúa con los con el sistema bancario, exactamente 23 instituciones bancarias, donde los funcionarios tienen radicada su cuenta, de los cuales ya 16 hicieron reversión y siete están pendientes.
Sin embargo, el total del dinero no ha regresado a las arcas de la nación y no por culpa de las entidades bancarias, que reversaron gran parte del dinero, sino porque muchos de los funcionarios retiraron dinero o, como en otros casos, los bancos en donde tienen las cuentas hicieron cobros automáticos.

Al respecto, Infobae Colombia conoció que el remanente se cruzará con el próximo pago de nómina, de diciembre, por lo que esa nómina no les llegará completa a muchos funcionarios.
Este hecho, según el Ministerio de Hacienda, se informó por medio de una circular a los secretarios generales el Gobierno.
“Esencialmente, son pagos de nóminas”, se informó desde la entidad.
El ministro Bonilla también había informado que se habían corregido los problemas que se presentaron tecnológicamente en la reversión de los dineros que fueron girados de más. A su vez, que se actuaba con el sistema bancario, exactamente 23 instituciones bancarias, donde los funcionarios tienen radicada su cuenta, de los cuales ya 16 hicieron reversión y siete estaban pendientes.
Además, sostuvo que todo está de acuerdo con los trámites de cada banco.
No pagarán 4x1.000
Tres días después y ante tantas dudas, especialmente sobre quién debería pagar el 4x1.000, un impuesto aplicado a diversos movimientos financieros que consiste en destinar $4 por cada $1.000 de una transacción (retiro, traslado o pago), el Ministerio de Hacienda aclaró que no se cobrará por las transacciones adicionales.
Este ministerio dejó claro que todo el proceso de la transacción (giro y reversión) tiene una trazabilidad y quedará registrado en los extractos sin tener efectos en temas de impuestos.

Indagación de la Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR) abrió una indagación preliminar al Ministerio de Hacienda por las presuntas irregularidades acaecidas por pagos adicionales de nómina a servidores públicos.
Esto, porque la situación relaciona sucesos desarrollados en la cartera, cuyo titular y alto funcionario del Estado, eventualmente, podría ser llamado como presunto responsable.
En el auto que informó la situación, el ente decretó como prueba la práctica de visita especial al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a las instalaciones donde desarrolle su objeto, correspondiente al Sistema Integrado de Información Financiera (Siif Nación), con la finalidad de recaudar elementos de conocimiento que permitan esclarecer los hechos denunciados, en los términos del artículo 31 de la Ley 610 de 2000, que establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, en la fecha y hora que señale el despacho con posterioridad, y que tendrá por objeto identificar lo siguiente:
- Las entidades cuyas nóminas se afectaron con los pagos adicionales.
- Los servidores públicos y proveedores que recibieron tales erogaciones.
- El valor individualizado de cada uno de los pagos adicionales.
- El monto total de lo transferido de modo irregular.
- En caso de ser necesario, escuchar en declaración juramentada a los funcionarios del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Sistema Integrado de Información Financiera -SllF Nación, que tengan conocimiento sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos investigados.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
