
El 24 de noviembre se conoció un grave error dentro del Gobierno de Gustavo Petro relacionado con el pago de nómina a funcionarios. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, se pagó hasta dos y tres veces los salarios de estos.
No obstante, la cartera, por medio del ministro Ricardo Bonilla, informó el 27 de noviembre que todo estaba solucionado y que no se trataba de un hackeo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“A aquellos funcionarios a los cuales no les fue pagado porque se suspendió el proceso, hoy ya lo tienen en sus cuentas y el sistema de pagos está normalizado. Hoy se giraron desde el Siif Nación $2.8 billones, de los cuales 700.000 son de nóminas y van a seguir normalizados”, indicó el funcionario.
Informó también que se corrigieron los problemas que se presentaron tecnológicamente en la reversión de los dineros que fueron girados de más. A su vez, que se actúa con los con el sistema bancario, exactamente 23 instituciones bancarias, donde los funcionarios tienen radicada su cuenta, de los cuales ya 16 hicieron reversión y siete están pendientes.
Sin embargo, el total del dinero no ha regresado a las arcas de la nación y no por culpa de las entidades bancarias, que reversaron gran parte del dinero, sino porque muchos de los funcionarios retiraron dinero o, como en otros casos, los bancos en donde tienen las cuentas hicieron cobros automáticos.

Al respecto, Infobae Colombia conoció que el remanente se cruzará con el próximo pago de nómina, de diciembre, por lo que esa nómina no les llegará completa a muchos funcionarios.
Este hecho, según el Ministerio de Hacienda, se informó por medio de una circular a los secretarios generales el Gobierno.
“Esencialmente, son pagos de nóminas”, se informó desde la entidad.
El ministro Bonilla también había informado que se habían corregido los problemas que se presentaron tecnológicamente en la reversión de los dineros que fueron girados de más. A su vez, que se actuaba con el sistema bancario, exactamente 23 instituciones bancarias, donde los funcionarios tienen radicada su cuenta, de los cuales ya 16 hicieron reversión y siete estaban pendientes.
Además, sostuvo que todo está de acuerdo con los trámites de cada banco.
No pagarán 4x1.000
Tres días después y ante tantas dudas, especialmente sobre quién debería pagar el 4x1.000, un impuesto aplicado a diversos movimientos financieros que consiste en destinar $4 por cada $1.000 de una transacción (retiro, traslado o pago), el Ministerio de Hacienda aclaró que no se cobrará por las transacciones adicionales.
Este ministerio dejó claro que todo el proceso de la transacción (giro y reversión) tiene una trazabilidad y quedará registrado en los extractos sin tener efectos en temas de impuestos.

Indagación de la Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR) abrió una indagación preliminar al Ministerio de Hacienda por las presuntas irregularidades acaecidas por pagos adicionales de nómina a servidores públicos.
Esto, porque la situación relaciona sucesos desarrollados en la cartera, cuyo titular y alto funcionario del Estado, eventualmente, podría ser llamado como presunto responsable.
En el auto que informó la situación, el ente decretó como prueba la práctica de visita especial al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a las instalaciones donde desarrolle su objeto, correspondiente al Sistema Integrado de Información Financiera (Siif Nación), con la finalidad de recaudar elementos de conocimiento que permitan esclarecer los hechos denunciados, en los términos del artículo 31 de la Ley 610 de 2000, que establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, en la fecha y hora que señale el despacho con posterioridad, y que tendrá por objeto identificar lo siguiente:
- Las entidades cuyas nóminas se afectaron con los pagos adicionales.
- Los servidores públicos y proveedores que recibieron tales erogaciones.
- El valor individualizado de cada uno de los pagos adicionales.
- El monto total de lo transferido de modo irregular.
- En caso de ser necesario, escuchar en declaración juramentada a los funcionarios del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Sistema Integrado de Información Financiera -SllF Nación, que tengan conocimiento sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos investigados.
Más Noticias
Gustavo Petro anunció cambios en la administración de los puertos tras denunciar que han sido “cooptados” por el narcotráfico
El presidente colombiano afirmó que el “incremento del homicidio en Bogotá” puede estar relacionado con las actividades ilícitas en aeropuerto El Dorado

Durante un incendio en una casa en Medellín fue hallada una ‘cocina’ de tusi y animales silvestres en cautiverio
Los bomberos fueron alertados por la emergencia y en el interior de la vivienda encontraron seis babillas, peces del Amazonas y un perro, aunque varios de ellos murieron por el humo

Ella es Rochy, la exnovia del participante Altafulla en ‘La casa de los famosos’
Las constantes menciones de Rochy, exnovia del cantante, por parte de Andrés Altafulla en el ‘reality’, generó tensiones dentro del programa, donde el barranquillero mantiene una relación con la ‘influencer’ paisa Karina García

Colombia vs. Chile - EN VIVO: Fecha 4 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales
El equipo dirigido por Carlos Paniagua puede dejar abonada gran parte de la clasificación a la fase final en caso de conseguir los tres puntos y luchar por uno de los cupos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA

Joven denunció abuso sexual por indígena durante permanencia de la minga en la Universidad Nacional: “Bruscamente me arrinconó”
La víctima del supuesto abuso concedió una entrevista en la que ofreció todos los detalles de su fuerte experiencia durante la minga en la universidad pública
