
El calvario de la familia Arias Pérez inició el 11 de enero de 2022, luego de que Jhackson Alexis Arias Pérez, un colombiano de 23 años que, en búsqueda de mejores oportunidades, emigró a México y luego a El Salvador, no respondiera más sus mensajes, por lo que fue reportado como desaparecido.
Los familiares del joven afirmaban que Alexis Arias trabajaba como cobrador en una empresa en San Salvador, por lo que sospecharon que estaba preso en una cárcel de este país, dado que el colombiano tenía múltiples tatuajes en su cuerpo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Él me llamó, que salía para el trabajo y después de eso no he vuelto a saber de él”, afirmó Luz Marina Pérez, madre de Alexis Arias Pérez, en redes sociales.
Esta hipótesis fue descartada veinte meses después de su desaparición, dado que las autoridades en El Salvador confirmaron la muerte del joven de 23 años, resaltando que Arias Pérez había sido asesinado por la Mara Salvatrucha MS-13, una de las pandillas callejeras más conocidas del hemisferio.

De acuerdo con el informe entregado por las autoridades en El Salvador a la familia del colombiano, este habría sido asesinado el 12 de enero de 2022, la razón: un tatuaje que hacía alusión a una pandilla contraria en el municipio de Cuscatancingo; sin embargo, la madre de Alexis Arias resaltó que lo tenía desde antes de viajar de Colombia.
“Con 20 meses de desaparecido, se colocó la denuncia ante Fiscalía. Han sido 20 meses de investigación y hasta me dijeron que posiblemente estaba en la cárcel, pero lamentablemente lo que arrojó la investigación fue que a mi hijo le quitaron la vida, la pandilla MS-13″, afirmó Marina Pérez a La prensa gráfica.
Sumado al dolor de perder a su hijo, ahora la incertidumbre sobre el paradero de su cuerpo es lo que aqueja a Marina Pérez, puesto que las autoridades de El Salvador afirmaron que encontraron el cuerpo del joven de 23 años en una fosa común, pero la falta de comunicación ha hecho que los informes forenses no sean claros.
El deseo de la mujer es realizar un nuevo peritaje y con ello comprobar que se trata de los restos de Alexis Arias; sin embargo, le han notificado que en caso de lograr la repatriación de los restos, solo le serán entregadas las cenizas, por lo que pidió ayuda del Gobierno nacional para que esto no sea así.
“Me siento muy poco respaldada, porque ellos deberían ayudarme a hacer presión para buscar el cuerpo de mi hijo. Llevo 20 meses con esta tortura de esperar qué pasó con mi hijo”, afirmó Marina García a Semana.

Mientras que la Fiscalía de El Salvador afirmó que los responsables de este crimen fueron capturados el 22 de septiembre de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció al respecto el 10 de diciembre, luego de qué múltiples medios expusieran la situación por la que están pasando los familiares de Jhackson Alexis Arias Pérez.
Desde su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario afirmó que el Gobierno nacional ayudará a los familiares de Arias Pérez, no solo a repatriar su cuerpo, sino también, a esclarecer el crimen en el que perdió la vida.
“Colombiano habría sido asesinado en el Salvador por una pandilla y arrojado a una fosa común. El gobierno colaborará en todo con su familia para esclarecer el crimen y recuperar su cuerpo”, fue la publicación de Gustavo Petro al respecto.

Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
