
Coldplay, Guns N´ Roses, Eladio Carrion, Alejandro Fernández, y Miley Cyrus fueron algunos artistas que se presentaron en Bogotá, tanto en el Movistar Arena, como en el Coliseo Live y en El Campín, durante el 2023. Además, en otras ciudades como Medellín la presentación de Karol G en el estadio Atanasio Girardot marcó un antes y un después en la organización de eventos.
De igual forma, también hubo festivales como el Baum Festival, Festival Cordillera y el Estéreo Picnic, los cuales impulsaron la industria del entretenimiento y jalonaron la economía de la capital de la República, así como a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y no es para más, el sector entretenimiento, incluida en actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aunque decreció 0,9% en el tercer trimestre del 2023, al igual que la economía en general en Colombia, sí tuvo un crecimiento notable de 11,8% en el año corrido hasta septiembre, lo que la puso por encima del resto de actividades, incluida la construcción, que cayó 5,0%. Además, en 2022 dichas actividades de entretenimiento representaron el 3.2% del PIB y aportó $35,8 billones a la actividad económica del país.
Y es que, en Bogotá, por ejemplo, hubo más de 80 conciertos en este año y para el 2024 se vienen muchos más.

Sobre esto, la directora de Ocesa Entretenimiento Colombia, Luz Ángela Castro, dijo a Infobae Colombia que el gran ganador en el desarrollo de los conciertos y dinamización de la industria de entretenimiento, indudablemente, es el artista en el primer renglón, pero el segundo es la ciudad sede.
Eso significa, según ella, que Bogotá, Medellín o la ciudad que acojan los diferentes eventos que se desarrollan va a tener siempre, no solamente la contribución directa del parafiscal, que es el 10% del valor de la boletería, sino todo lo que significa empleos, dinamización de la cadena productiva, turismo, comercio, consumo, empleo local, pues es una rama económica bien significativa.
Además, precisó que el entretenimiento no es una oferta limitada, sino que es una oferta que va en construcción permanente.
Desaceleración económica
Frente a la desaceleración económica del país, anotó que el colombiano, y en general la gente, siempre tiene una parte de sus ingresos para entretenimiento, porque este tiene un vínculo directo con felicidad.
La directora de Ocesa Entretenimiento Colombia también dijo que para el 2024 vendrán más artistas internacionales, pero también depende de la dinámica de los artistas y lo que están visualizando frente a su evolución o su quehacer durante un año.
“En Colombia estamos vinculados directamente con la gira de los grandes tours, pero no se puede adelantar nada, ni decir exactamente, porque se tiene una dinámica de anuncios muy específica”, enfatizó Luz Ángela Castro.

El impacto de la tasa de interés en la construcción
Es de anotar que la tasa de interés del Banco de la República en la actualidad es del 13,25%. Esto, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es el principal motivo que tiene estancada a la construcción del país. Por eso, en varias oportunidades solicitó al Emisor que empiece a bajarlas.
Anteriormente, recordó que el Gobierno empezó a desarrollar un plan de reactivación de la economía, el cual se trabaja desde el momento en que se hizo una adición presupuestal y se pusieron recursos para reactivar obras civiles y construcción de vivienda, pero no ha habido éxito, debido al tipo de interés.
Anotó que esos recursos se han implementado. Por un lado, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha desarrollado distintas propuestas de obras, y, por el otro, el Ministerio de Vivienda puso los subsidios, pero estos lo que hacen es el cierre financiero, pero estos no construyen, sino que lo hacen los particulares.
“Lo que hemos encontrado es que las tasas de interés altas se han vuelto en un obstáculo para el cierre financiero de estas obras, lo que significa que se venden las viviendas más caras y las obras civiles tienen unos costos que no se tenían pensado”, explicó el ministro Ricardo Bonilla al respecto.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición

Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos
