El 7 de diciembre de 2023, el Gobierno nacional derogó el decreto 1844 de 2018 que facultaba a la Policía Nacional a combatir el microtráfico en el país. Desde ese momento, la medida ha generado malestar en un sector de la sociedad que se ha manifestado en contra de la nueva medida.
Y es que varias personalidades de la política colombiana se han pronunciado por el decreto 2114 de 2023. Entre las voces en contra está la de la concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático Diana Diago que lo calificó como el regalo de Navidad del presidente Gustavo Petro a los jíbaros y narcotraficantes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que compartió un video expresando su malestar por la medida, y en el que aseguró que Gustavo Petro será el culpable de que los jóvenes se pierdan en la droga.
En su video, la concejala comenzó por comentar que el nuevo decreto es un regalo para los jíbaros en el país, pues la Policía no tendrá herramientas para enfrentar el microtráfico y la venta de drogas en las ciudades y municipios del país.
Para Diana Diago, los jíbaros tienen una presencia importante en parques y entornos escolares en el país, por lo que cuestionó a Gustavo Petro por la decisión de permitir el consumo recreativo de sustancias en espacios públicos: “Los jíbaros que se han tomado los parques y entornos escolares hoy deben estar felices, ¿qué es lo que quiere este presidente?, ¿destruir a Colombia?”.

Por último, la concejala aseguró que ahora los jóvenes podrán perderse en la droga mientras los jíbaros caminan tranquilamente por las calles y parques del país, por lo que invitó a la ciudadanía a recordar que fue Gustavo Petro, junto a algunos de sus ministros, el que le abrió la puerta a la impunidad de los delincuentes en Colombia.
Pero, Diago no fue la única en pronunciarse sobre el decreto firmado por los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Justicia, Néstor Osuna y el ministro de Defensa, Iván Velasquez, pues el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, en una publicación en su cuenta de X, aseguró que ahora los alcaldes electos tendrán que prepararse para hacer frente al incremento del microtráfico que trae otras consecuencias como, por ejemplo, la violencia urbana.

¿Qué dice el decreto?
De acuerdo con el documento que fue compartido desde el Gobierno nacional, con el decreto 2114 de 2023, entre otros, se espera que no se criminalice a los consumidores de drogas recreativas en el país.
Más Noticias
Corte Suprema avaló extradición de Alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua, responsable de la muerte de un teniente venezolano en ese país
La decisión de la Corte Suprema responde a la solicitud presentada por autoridades chilenas luego de la captura de Carrillo Ortiz en territorio colombiano

Bad Bunny reprograma fechas de su gira en Latam, esto se sabe sobre sus presentaciones en Colombia
Según los organizadores de los conciertos del cantante puertorriqueño en varios países de Latinoamérica, la modificación en las fechas responde a la participación del artista en el espectáculo del Super Bowl 2026

La Corte Suprema autorizó la extradición de Geovany Andrés Rojas, alias la Araña, negociador de los Comandos de la Frontera
El alto tribunal emitió concepto favorable para que Geovany Andrés Rojas, negociador de los Comandos de la Frontera, sea enviado a Estados Unidos: ahora la decisión final la tiene el presidente Petro

Dólar: cotización de apertura hoy 23 de octubre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alcalde de Barrancabermeja fue suspendido de su cargo por presunta participación en campaña electoral
La Procuraduría General de la Nación investiga si Jonathan Stivel Vásquez Gómez incurrió en faltas al aparecer en eventos proselitistas y usar símbolos de campaña
