
El expresidente Álvaro Uribe sigue mostrando su preocupación por la realidad del sistema de salud colombiano bajo el Gobierno de Gustavo Petro y el futuro que le espera de hacerse realidad el proyecto de ley para reformarlo completamente.
En la mañana del 11 de diciembre madrugó para escribir en su cuenta de X que “la salud está en parálisis”, porque las Entidades Promotoras de Salud, EPS, no tienen recursos. “Crece la alarma por el límite de recursos que lleva a EPS y hospitales a disminuir servicios y a pararlos”, dijo el exmandatario nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aseguró que “buenas” EPS “no encuentran medicamentos que necesitan pacientes de cáncer” y añadió que hay “clínicas de fracturas al borde del cierre porque Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) no tramita las cuentas y no les pagan la diferencia entre el valor del accidente y la menor cobertura del Soat”.
De tal manera que aseguró que lo que busca el Gobierno nacional es “ahogar” el actual sistema al no permitir el correcto flujo de dinero para que funcione. “El Sistema lo acaban con la ley o lo ahogan por falta de recursos”, escribió.
Por eso, le pidió al Congreso de la República, en donde actualmente la reforma a la salud está en trámite para convertirse en ley, que “miren a través de los ojos de expertos los sistemas en el mundo y no acaben con el colombiano”.

Las críticas de Uribe a la reforma a la salud planteada por el Gobierno de Petro han sido constantes y el avance del proyecto de ley en el Congreso lo mantiene preocupado.
Luego de que el articulado fuera aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes, en la noche del 5 de diciembre, el expresidente se despachó en su cuenta de X advirtiendo que se “destruye el avance” del sistema de salud actual.
“El gran avance social de Colombia ha sido la salud: el más rico y el más pobre, atendidos de modo igual en el mejor hospital. La política destruye este avance. Ojalá se hagan todos los esfuerzos pedagógicos y de debate contra esta reforma”, trinó.
A su crítica se sumó la voz del representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero, quien lideró la oposición al proyecto de ley desde esa corporación. “Triste día para Colombia. Acaban de aprobar la improvisada e inconveniente reforma a la salud de Gustavo Petro. Tenemos la conciencia tranquila. Hicimos lo humanamente posible para que esto no pasara”, escribió en su cuenta de X.
También expresó su descontento la representante por la Alianza Verde Catherine Juvinao, que no hace parte de la oposición, pero es una de las principales contradictoras de la reforma.
“Voté NO a una reforma a la salud que no solucionará la crisis financiera del sistema, la agravará. No está centrada en el paciente/ciudadano, sino en quién maneja la chequera. Fragmenta peligrosamente los servicios de salud. Elimina el derecho fundamental a la libre elección”, expresó en su cuenta de X.
Y agregó que la reforma podría tener obstáculos en instancias judiciales debido a la forma como fue aprobada: “Es probablemente la reforma más viciada en los últimos años en el Congreso. Difícilmente resistirá el examen en la Corte Constitucional”, dijo.
Otra crítica a la aprobación del articulado en Cámara vino del exministro Alejandro Gaviria, que en su cuenta de X recordó que “el debate sobre la reforma a la salud continua”. Luego expresó que “La reforma aprobada en la Cámara es inconveniente, significaría un retroceso para los pacientes y pondría en riesgo el logro social más importante del país de los últimos treinta años”.
“Seguiremos insistiendo en los argumentos. Confío en que estos prevalecerán finalmente sobre el clientelismo”, advirtió el exministro Gaviria.

Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados hoy 26 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

CNE sanciona campaña Petro Presidente por violación de topes electorales y financiación irregular
La ponencia del Consejo Nacional Electoral fue liderada por Benjamín Ortiz y Álvaro Prada, y logró obtener mayorías con la votación de un conjuez: hubo violación de topes electorales en primera y segunda vuelta

Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Procuraduría investiga posibles fallas del Ejército en protocolos de prevención por tragedia en el Cantón Norte
El organismo de control abrió una indagación disciplinaria para establecer si la institución militar activó de manera adecuada las rutas de atención y los protocolos internos

Sicarios atacaron a bala un cortejo fúnebre en Ibagué: dejó saldo de seis heridos y una víctima fatal
El ataque armado se produjo cuando la caravana se dirigía al sepelio de James Avellaneda Rodríguez, asesinado el domingo anterior en el barrio Jardín Santander



