
Nicolás Petro Burgos está a punto de iniciar juicio penal por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, pero en las investigaciones habría indicios de más actividades ilícitas que podrían llevarlo a enfrentar nuevos procesos en los próximos meses.
Durante la imputación de cargos en contra del hijo del presidente se evidenciaron varias situaciones sospechosas que, finalmente, no correspondieron en los cargos y quedaron disipadas ante el escándalo por la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y el anuncio de colaboración con la justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según reveló Cambio, tras el desistimiento de Petro Burgos de colaborar con la justicia, los fiscales del caso habrían continuado con otras líneas investigativas de posibles delitos relacionados, algunos que tienen ya expedientes avanzados.

Uno de ellos se deriva del mismo lavado de activos, en medio de las jugadas que habría emprendido el exdiputado del Atlántico para ocultar el dinero que aparentemente recibió de empresarios y el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra.
Como lo ha señalado la Fiscalía, en medio de esas cruzadas, Petro y su entonces esposa Day Vásquez presuntamente buscaron titular los bienes a nombres de familiares, principalmente de ella, con el fin de no despertar alertas sobre el presupuesto ni tener que justificar los ingresos.
En esas mismas artimañas habrían logrado obtener certificaciones para justificar los ingresos en las declaraciones de renta de los años 2020 y 2021, que se comprobarse, constituirían un delito de fraude procesal.
Al parecer, según un testimonio que está en poder de la Fiscalía revelado por el medio citado, después de desatarse el escándalo se habría buscado justificar el patrimonio de Petro Burgos a través de documentos falsos de la empresa Seguridad Privada Lost Prevention, con el fin de evitar el proceso judicial.
A estas posibles falsedades se agrega otra que tiene que ver con la hija de vida que presentó Petro Burgos a la Asamblea del Atlántico. El diputado habría certificado cinco años de trabajo en la compañía Grupo Energía Delta LTDA, pero esta asegura que nunca estuvo vinculado.
Todos esos casos constituirían falsedades en documentos públicos y privados que podrían complicar aún más la situación jurídica de Nicolás Petro, quien ha decidido basar su defensa en contradecir a la Fiscalía y denunciar por ilegalidad todo lo actuado.
De acuerdo con Cambio, una de las indagaciones más avanzadas tiene que ver con un presunto caso de corrupción en el departamento, que habría quedado en evidencia a raíz de los chats entre Vásquez y Petro Burgos, que fueron presentados por la Fiscalía en la imputación.
En medio de las conversaciones, Vásquez aseguró que Elsa (Noguera), gobernadora del Atlántico, los ayudaba. Esto estaría relacionado con contratos para la atención de adultos mayores, que fue reprochada por el fiscal Mario Burgos, a través de la empresa Fundación Conciencia Social.
Al parecer, según el medio citado, se habrían comprometido 11 contratos con esa fundación por más de 6.500 millones. La Fiscalía investiga si hubo irregularidades y si se presentaron coimas que llegaron a los bolsillos de Petro Burgos o de Vásquez.

La Corte Suprema de Justicia definió que el proceso de Nicolás Petro deberá continuar en el Juzgado Segundo Penal de Barranquilla, donde se retomarán las audiencias en el 2024, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Por el momento, el hijo del presidente y su defensa han acudido a la Comisión de Disciplina Judicial para denunciar presuntas violaciones procesales con el fin de reiniciar todo el caso, mientras acuden a otras instancias para pedir protección por una supuesta persecución de parte de la Fiscalía.
Más Noticias
Carlos Fernando Galán levantó la alerta hospitalaria por pico respiratorio en Bogotá después de 52 días: “Fue muy complejo”
Según indicó la Secretaría de Salud, aunque siguen elevadas las cifras de hospitalización, la ocupación pediátrica bajó al 85% y se estabilizó la situación en las salas para adultos

Criticas a Millonarios por el precio de los abonos para la Liga BetPlay II-2025: “está desconectado de la realidad”
La salida de jugadores como Radamel Falcao y Álvaro Montero pueden repercutir negativamente en la venta de abonos del cuadro Embajador para el segundo semestre de 2025

Exministro de Iván Duque contestó a María José Pizarro por celebrar reducción en jornada laboral: “Esta ley del 2021 fue impulsada por el Centro Democrático”
Daniel Palacios recordó que la disminución de las horas semanales para empleados en Colombia fue impulsada por el Centro Democrático y el gobierno de Iván Duque en 2021. Sus palabras se dieron tras las celebraciones de congresistas del Gobierno por la entrada en vigor de la medida

Roy Barreras confirmó que no participará en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato en 2026
El exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido aseguró que esperará por la consulta que se llevará a cabo en marzo de 2026 con candidatos liberales y socialdemócratas

Esto es todo lo que necesita saber sobre la reducción a la jornada laboral que se aplica desde el 15 de julio
A partir de la fecha, los colombianos no podrán trabajar más de 44 horas semanales, sin recibir el pago de horas extra
