La expedición del Decreto 2114 del 7 de diciembre de 2023 levantó una polvareda en la que las imprecisiones y verdades a medias han desenfocado la discusión. Si bien el decreto levanta la prohibición para el porte de la dosis mínima en Colombia —que el gobierno de Iván Duque definió era objeto de multas—, desde la oposición al Gobierno nacional han cuestionado la medida diciendo que solo beneficia a los jíbaros o que abre la puerta al consumo de fentanilo en el país.
Es por esto por lo que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, salió a aclarar los alcances de la norma, despejando las preocupaciones que pueden suscitarse ante mensajes, como los del expresidente Álvaro Uribe, que advirtió que la expedición del decreto “es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo primero que dijo el ministro Osuna, en un video que publicó el presidente Gustavo Petro en X, es que el decreto “no elimina la prohibición de comercio, ni de tráfico, de microtráfico, ni ningún comercio de drogas. Eso sigue severamente prohibido por la ley colombiana. No nos llamemos a engaños”.
Después, enfático, recalcó que “lo único que hace” el Decreto 2114 de 2023 es “derogar la sanción de multa que había puesto el gobierno anterior para el porte de dosis personal” y que tanto la Corte Constitucional como el Consejo de Estado determinaron que el porte de la dosis personal “no se puede sancionar administrativamente”.
También reiteró que en Colombia está prohibido el comercio y el tráfico de drogas, no el consumo, y que el Gobierno está es ajustando las normas a lo que la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado: “No va a haber multas, ni persecución policial para el porte de dosis personal, a eso es a lo que se reduce el decreto que se ha expedido el Gobierno el 7 de diciembre, es decir, ajustar las normas a lo que ha dicho la jurisprudencia desde ya unos cuantos años y que lo ha reiterado el año pasado y este año también”.
¿Qué es lo que ha dicho la oposición?

El líder natural de la oposición, el expresidente Uribe, en X, reaccionó a la noticia con un mensaje que se presta para prender las alarmas, pues a su juicio, con el Decreto 2114 de 2023, prácticamente, ese está legalizando el consumo recreativo —cosa que no es cierta— y que es el “camino ascendente al fentanilo y la muerte”.

Por su parte, el expresidente Duque, que es padre del decreto que derogó el Gobierno Petro, reaccionó a la noticia diciendo esta es “otra medida en favor del crimen” y que “les llegó su diciembre a los delincuentes”:

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en diálogo con Infobae Colombia, cuestionó la expedición del decreto diciendo que este “deja sin instrumentos a la Policía, precisamente, para evitar que los jíbaros terminen comercializando marihuana en el país”. También advirtió que este tipo de medidas “está es acabando con el futuro de Colombia”.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
