La expedición del Decreto 2114 del 7 de diciembre de 2023 levantó una polvareda en la que las imprecisiones y verdades a medias han desenfocado la discusión. Si bien el decreto levanta la prohibición para el porte de la dosis mínima en Colombia —que el gobierno de Iván Duque definió era objeto de multas—, desde la oposición al Gobierno nacional han cuestionado la medida diciendo que solo beneficia a los jíbaros o que abre la puerta al consumo de fentanilo en el país.
Es por esto por lo que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, salió a aclarar los alcances de la norma, despejando las preocupaciones que pueden suscitarse ante mensajes, como los del expresidente Álvaro Uribe, que advirtió que la expedición del decreto “es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo primero que dijo el ministro Osuna, en un video que publicó el presidente Gustavo Petro en X, es que el decreto “no elimina la prohibición de comercio, ni de tráfico, de microtráfico, ni ningún comercio de drogas. Eso sigue severamente prohibido por la ley colombiana. No nos llamemos a engaños”.
Después, enfático, recalcó que “lo único que hace” el Decreto 2114 de 2023 es “derogar la sanción de multa que había puesto el gobierno anterior para el porte de dosis personal” y que tanto la Corte Constitucional como el Consejo de Estado determinaron que el porte de la dosis personal “no se puede sancionar administrativamente”.
También reiteró que en Colombia está prohibido el comercio y el tráfico de drogas, no el consumo, y que el Gobierno está es ajustando las normas a lo que la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado: “No va a haber multas, ni persecución policial para el porte de dosis personal, a eso es a lo que se reduce el decreto que se ha expedido el Gobierno el 7 de diciembre, es decir, ajustar las normas a lo que ha dicho la jurisprudencia desde ya unos cuantos años y que lo ha reiterado el año pasado y este año también”.
¿Qué es lo que ha dicho la oposición?

El líder natural de la oposición, el expresidente Uribe, en X, reaccionó a la noticia con un mensaje que se presta para prender las alarmas, pues a su juicio, con el Decreto 2114 de 2023, prácticamente, ese está legalizando el consumo recreativo —cosa que no es cierta— y que es el “camino ascendente al fentanilo y la muerte”.

Por su parte, el expresidente Duque, que es padre del decreto que derogó el Gobierno Petro, reaccionó a la noticia diciendo esta es “otra medida en favor del crimen” y que “les llegó su diciembre a los delincuentes”:

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en diálogo con Infobae Colombia, cuestionó la expedición del decreto diciendo que este “deja sin instrumentos a la Policía, precisamente, para evitar que los jíbaros terminen comercializando marihuana en el país”. También advirtió que este tipo de medidas “está es acabando con el futuro de Colombia”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca
Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

