
Tras conocer el dato de inflación interanual del 30 de noviembre (10,15%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística), la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (Cpcpsl) integrada por Gobierno nacional, empresarios y trabajadores se reunirán el 11 de diciembre para analizar este dato, así como el del Producto Interno Bruto (PIB), que se contrajo 0,3% en el tercer trimestre del 2023.
Esta será la cuarta reunión de la comisión y la última antes de presentar las propuestas que se tienen para el alza del salario mínimo del 2024, remuneración que en la actualidad es de $1.160.000.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, un sector de los trabajadores ya mostró su carta frente al alza. De acuerdo con la presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT), Miryam Luz Triana, la cifra que tendrán como propuesta inicial es del 13,5%, es decir, propondrán un aumento de $146.600, para llevarlo a $1.316.000, monto que estaría por encima de proyecciones de entidades como Bancolombia, que espera sea de 12% ($139.200).
Sin embargo, Triana aseguró que esto debe darse con diálogo y concertación, ya que si no los hay será difícil lograr acuerdos.
La dirigente sindical explicó que los acuerdos se hacen cuando dos intervienen, así se tengan criterios diferentes.
La presidenta de la CGT anotó que si les va bien a las empresas, les va bien a los trabajadores, por lo que “es necesario deponer el odio, la arrogancia y sentirnos todos parte de Colombia y salvar al país”.

Aumento de los salarios de los colombianos en el 2023
En promedio, los salarios de los colombianos tuvieron un incremento del 12,5%, según lo reveló un estudio salarial de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), que consultó a más de 100 empresas de las principales ciudades del país.
En el informe, también se reveló que el principal motivo para ajustar el incremento salarial para las empresas fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC), seguido del aumento del salario mínimo legal vigente, los resultados organizacionales, la evaluación de desempeño, la productividad y los acuerdos sindicales.
Asimismo, el estudio reveló que el 81,7% de las empresas incrementa los salarios de sus empleados al menos una vez por año, mientras que el 7% ajusta los salarios dos veces por año, el 5,2% no lo hace, y el 4,3% lo hace hasta seis veces por año.

En cuanto a la época del año en que las empresas prefieren hacer sus ajustes salariales, el informe destacó que el 49, 5% de las empresas hace los aumentos de salario en enero, el 22% lo hace en febrero, el 16,2% en marzo, el 15,3% en abril y el 11,7% en julio. En el segundo semestre, es poco común que se hagan ajustes salariales.
Por niveles y cargos, en el estudio de Acrip se revela que el mayor aumento se registró en el personal de base (13,35%), seguido por personal técnico (12,69%), profesionales senior (12,30%), profesionales junior (12,22%), alta gerencia (12,35%) y gerencia media (12,35%).
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Junhee lidera el ranking de iTunes Colombia: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata
