
El representante a la Cámara del partido Liberal Juan Carlos Losada le respondió al expresidente Álvaro Uribe por la regulación del cannabis de uso adulto. El expresidente hizo alusión al tema por medio de su cuenta de X luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, derogara el decreto del Código de Policía sobre tenencia y distribución de drogas. El antiguo mandatario frente a esto dijo que era un paso para generalizar la familia disfuncional.
Precisamente teniendo en cuenta la publicación de X del expresidente Álvaro Uribe, en el que además de generalizar la familia disfuncional, esto la destruiría, llevaría a la juventud en la ansiedad y a la aniquilación, el congresista Losado le dijo que la regulación del cannabis no generaría esta clase de cosas en la sociedad colombiana. El representante argumenta que lo que sí “ha destruido buena parte de nuestro tejido social es la guerra fallida contra las drogas”, la cual de acuerdo con él “llenó los bolsillos” a los mafiosos y sostuvo que no salvó una sola vida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“La regulación del #CannabisDeUsoAdulto no destruye a las familias ni a la sociedad. Lo que sí ha destruido buena parte de nuestro tejido social es la guerra fallida contra las drogas, que le llenó los bolsillos a los mafiosos y no salvó una sola vida”, argumentó Juan Carlos Losada.
En su publicación defendió la regulación del cannabis diciendo que esta es el primer paso para construir una política que considera mucho más razonable, por medio de la cual se pueda tener prevención y sea un eje central de este proyecto la salud pública y que de igual forma ayude a desmontar el conflicto social que generó en el país la prohibición de las drogas, según lo argumentado por el representante Juan Carlos Losada.

“La regulación del cannabis es el primer paso para construir una política mucho más razonable, que tenga la prevención y la salud pública en el centro y que ayude a desmontar el enorme conflicto social que generó la prohibición”, comentó.
Lozada cerró su publicación diciendo que el debate alrededor de la regulación del cannabis de uso adulto necesita más argumentos y “muchos menos prejuicios” porque comenta que con más información sobre el tema se pueden tomar mejores decisiones y aseguró que él estaba dispuesto a dar la discusión con “altura” y frente al país.
En cuanto a las palabras de Álvaro Uribe, el expresidente comenzó su publicación abriendo un interrogante en el que preguntaba qué pasaría con el futuro de la familia, de la juventud y el futuro de la Nación, además agregó lo siguiente: “Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso NO ESTÁN PENALIZADAS. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960″, estas últimas palabras en relación con la derogación realizada por el presidente Gustavo Petro anteriormente mencionada.

De hecho, mencionó de igual manera que los propósitos de esta medida están contemplados en la norma constitucional de 2009, prioriza la prevención y la rehabilitación. Sin embargo, en opinión del exmandatario, ir más allá con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles de la policía sobre esto es un paso en opinión de Álvaro Uribe para generalizar la familia disfuncional, además de destruirla y que esto puede conducir a las juventudes del país a la ansiedad y a la aniquilación incluso.
En ese sentido, dijo que esta medida podría contribuir a la destrucción de la Nación, así no sea notorio en un principio, además de que el antiguo jefe de Estado dijo que esto abre puertas para que aumente el fentanilo y esto último a la muerte. Sostuvo también que con la legalización de la droga podría haber padres y madres de familia estarían “trabados” los fines de semana y los hijos estarían “a su suerte” en la calle.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




