
Jonathan Ferney Pulido mejor conocido como Jota Pe Hernández a través de sus redes sociales se sumó a la lluvia de rechazos y cuestionamientos que generó la resolución con la cual se derogó el decreto 1844 de 2018 que le daba facultades a la Policía para incautar sustancias ilícitas, inclusive si eran menor o lo equivalente a la dosis mínima.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El senador de la Alianza Verde a través de su cuenta de X envió uno de sus acostumbrados mensajes en contra del Gobierno nacional, en esta ocasión Hernández afirmó que no solo se planea la implementación del decreto 2114 de 2023, resolución que afirmaron desde el Estado es para no perseguir al consumidor sino a los ‘capos de la droga’, sino que Jota Pe indicó que el siguiente paso que desea hacer el Gobierno de Petro es “legalizar la venta y distribución de la marihuana”.

Tras el polémico anuncio de la derogación del decreto una de las voces oficiales que se expresó al respecto fue la del ministro de Justicia Néstor Osuna quien aseguró que la normativa en contra del tráfico de drogas se mantiene en el territorio nacional:
Cabe resaltar que el opositor apoyó un proyecto en septiembre de 2022 que proponía regulaciones para el uso de cannabis por adultos, promoviendo el acceso y protección de los servicios de salud y destacando los beneficios médicos del cannabis. Pero la posición de Jota Pe ha cambiado radicalmente, ya que de acuerdo con el senador, actualmente lo que se busca aprobar se centra en la comercialización y no en la regulación del consumo y cultivo, los cuales ya están contemplados en la legislación colombiana.


La marihuana en Colombia y otras latitudes del mundo
En Colombia, la marihuana está legalizada para usos médicos y científicos bajo ciertas regulaciones. La Ley 1787, aprobada en 2016, creó un marco legal para el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados. Este marco legal permite la producción, fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización y posesión de semillas de cannabis, plantas de cannabis y productos derivados para fines médicos y científicos.
Por otro lado, el consumo de pequeñas dosis de marihuana está despenalizado en Colombia, asimismo el cultivo de hasta 20 plantas de marihuana por persona está permitido para uso personal. Sin embargo, la producción y venta de marihuana para uso recreativo continúan siendo ilegales en el país.

En el espectro internacional los países han adoptado posturas diferentes respecto a la regulación del cannabis. En Canadá, desde 2018, se permite el uso recreativo de la marihuana, gestionado a través de un sistema de licencias para su producción y venta. En cambio, Uruguay se adelantó como pionero en la legalización y el control sobre la venta y producción de cannabis para fines recreativos desde 2013. A pesar de que en Estados Unidos la marihuana se mantiene ilegal a nivel federal, estados como California, Colorado y Washington han aprobado su uso tanto medicinal como recreativo.
En Europa, los Países Bajos se destacan por una política de tolerancia hacia la comercialización y consumo de marihuana en los famosos coffee shops, si bien no se trata de una legalización plena. Por otro lado, en España, el consumo privado y el cultivo doméstico de cannabis no enfrentan penalización, y los denominados clubs sociales de cannabis son una realidad tolerada en ciertas regiones del país.
Más Noticias
Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios

Estos son los participantes que han renunciado a ‘MasterChef Celebrity’ desde que inició el concurso
Son varios los concursantes que han sorprendido a sus compañeros, los jurados, la presentadora Claudia Bahamón y el público con su decisión

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 7 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
