
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en una operación realizada con un avión C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar, llevó a cabo el traslado de dos osos andinos desde el aeropuerto Antonio Nariño situado en el municipio de Chachagüí, a 27 kilómetros de la ciudad capital de San Juan de Pasto, hasta la rampa de Catam en Bogotá.
Una vez allí, el par de ejemplares fueron llevados inmediatamente vía terrestre al Santuario del Oso de Anteojos en Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Los animales serán alojados en un espacio de 5.000 metros cuadrados especialmente acondicionado para su rehabilitación y bienestar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la institución militar, el traslado fue precedido por la preparación de los osos, realizada por un equipo de la Fundación Parque Jaime Duque, incluyendo médicos veterinarios y cuidadores profesionales, quienes de desplazaron un día antes a Pasto y siguieron estrictos protocolos de contención de los mamíferos para asegurar la seguridad y la salud de los animales.

De igual forma, con el esfuerzo conjunto de unas 40 personas de la comunidad de la vereda Santa Clara y el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia, los osos fueron movilizados por una trocha, durante varias horas, hacia el lugar donde los recibió un camión para desplazarse al aeropuerto para su viaje aéreo.


Sobre los dos osos andinos
Este par de ejemplares (Tremarctos ornatus) fueron rescatados en octubre de 2014 por Corpoamazonia siendo crías aproximadamente de dos meses de edad, presuntamente separados de su madre, por lo que, al no contar con los cuidados parentales necesarios para sobrevivir de manera autónoma, estuvieron desde entonces bajo cuidado humano, en un proceso de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Especies de Alta Montaña (Cream) en Guasca.
Ya en el 2021 se dio inicio al convenio 520 para contemplar la posible reintroducción de los osos a su medio natural. Desde su llegada al lugar definido por el convenio, se inició el proceso de adaptación bajo un continuo monitoreo por parte de los profesionales de la Corporación y la Universidad Distrital.
Los esfuerzos por reintroducirlos a su hábitat natural se frustraron debido a problemas de salud y de comportamiento, establecidos en un comité técnico realizado el 31 de octubre del 2023, dando como resultado la decisión de trasladar a los individuos al Santuario en la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Páramo como lugar más adecuado para su cuidado a largo plazo.

Cabe destacar que esta misión contó con la colaboración de distintas entidades, incluyendo Corpoamazonia, la Universidad Distrital, Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio), y las fundaciones Wii y Parque Jaime Duque, además del invaluable apoyo comunitario de la vereda Santa Clara, en el municipio de Santiago en el Putumayo.
Por último, es importante mencionar que, a pesar de su importancia, el oso andino se enfrenta a serias amenazas, como la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola, así como la caza ilegal, lo que lo ha llevado a ser catalogado como una especie vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Es fundamental emprender acciones de conservación y crear conciencia sobre la necesidad de proteger a esta especie clave para la salud de los ecosistemas en Colombia y otros países de Sudamérica.
Más Noticias
La prueba que pidió el cartel de Cali a sus mercenarios para comprobar la muerte de Pablo Escobar: “Les llevamos la cabeza”
Durante la guerra entre el cartel de Cali y el de Medellín, los vallecaucanos contrataron a un grupo de británicos para terminar con la vida del capo antioqueño

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero perdería otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Petro le cantó la tabla a Efraín Cepeda por llamarlo grosero y tener actitudes de dictador: “Comprando HPs y se hizo reelegir”
El jefe de Estado y el congresista han mantenido fuertes discusiones por las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional

Jesuitas reconocieron abusos sexuales cometidos contra los hermanos Llano Narváez y pidieron perdón en acto público
La Compañía de Jesús reconoció los actos que cometió el sacerdote Darío Chavarriaga y, en una ceremonia solemne, pidió perdón a las víctimas. El padre Francisco de Roux estuvo presente y fue parte del momento de reconciliación
