
En Colombia empezó a discutirse sobre el alza del salario mínimo para el 2024. Por un lado, el Gobierno y trabajadores esperan que sea de dos dígitos para mejorar el poder adquisitivo de los colombianos, mientras que los empresarios y centros de pensamiento plantean que no supere el 9% para proteger la generación de empleo.
Ya van cuatro reuniones al respecto y será el 12 de diciembre cuando se presenten las cifras formales que se pretenderán en la discusión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la actualidad, el salario mínimo en Colombia es de $1.160.000, lo que hace que quienes ganen esta remuneración obtengan $38.666 por un día trabajado. Asimismo, una hora laboral sale por $4.833.
Así las cosas, quienes trabajan una horas extra nocturna reciben $6.525 de más por el recargo de 35% de cada hora de más trabajada. De igual forma, aquellos trabajadores que trabajen horas extras en el 2024 tendrán un mayor beneficio, ya que estas suben de acuerdo al alza del salario mínimo.

Entonces, si se da el aumento del 12% que esperan entidades financieras como Bancolombia, el pago de una hora extra en Colombia en el 2024 será de $7.308, tras un aumento de $783. Dicho pago, como se vienen haciendo, se refleja en el recibo mensual o quincenal del trabajador.
De esta manera, si un empleado llega a trabajar 10 horas extras en el mes, recibiría $73.080 de más.
En lo relacionado a trabajar domingos y festivos, el Código Sustantivo del Trabajo establece una remuneración con un recargo del 75% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, lo que quiere decir que se le paga el 100% del valor de la hora normal con la adición del 75% correspondido.
Así las cosas, la hora dominical o por día festivo, que en la actualidad es de $9,666, sería de $10.825 si se da el aumento del 12%, debido a que aumentaría $1.159.
No obstante, si el aumento que se da es de 9%, como plantean centros de pensamiento, la hora extra sería de $5.267, tras subir $487. En este caso, si un empleado llega a trabajar 10 horas extras en el mes, recibiría $52.670 de más.
Para este caso, la hora por trabajar domingos y festivos sería de $10.535.
Modificación a la jornada laboral
Es de anotar que el Gobierno de Gustavo Petro presentó un nuevo proyecto de reforma laboral, luego de que el presentado en primer lugar se hundió en el Congreso de la República por no haber surtido su primer debate.
La misma se radicó con uno de los puntos más polémicos para los empresarios y tiene que ver con la modificación a la jornada laboral, así como la eliminación de los recargos nocturnos y reducción del recargo por trabajo en dominical y festivo, con lo que se busca que la jornada nocturna empiece a las 7:00 p. m. y no a las 9:00 p. m., como está establecida en la actualidad. Además, de que los dominicales y festivos sean pagados al 100% y no al 75%, como se hace hoy en día.
Anota que con base en las remuneraciones mensuales y en la información de las horas laboradas, se estimó el valor de las horas ordinarias y extras laboradas según la jornada, de acuerdo con los parámetros actuales (inicio jornada nocturna 9:00 p. m. y recargo dominical y festivo 7%) y con los parámetros de la propuesta de la reforma laboral (inicio jornada nocturna 7:00 p. m. e incremento gradual del recargo dominical y festivo hasta el 100%).

En cuanto a los sobrecostos laborales de los que se quejan los empresarios, dice que el incremento en los costos de la remuneración de las horas laboradas contrasta los costos en el escenario actual y los costos en el escenario de la reforma laboral.
“Para efectos del ejercicio, se asumió que los horarios y el total de horas laboradas y horas extra no cambian con la reforma, por lo cual solo puede haber una redistribución entre horas nocturnas y horas diurnas que da origen al cambio en los costos”, añade.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 6 de septiembre en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
