
A través de un Auto de Sustentación, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representes citó a ratificación a un grupo de líderes políticos, sociales y otros ciudadanos, que impusieron una denuncia contra el presidente Gustavo Petro frente a la supuesta la violación de topes en su campaña y, así mismo, la presunta entrada de dineros ilícitos a la misma. Los denunciantes tendrán que presentarse el lunes 11 de diciembre en la sala de la mencionada comisión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Dentro de los citados a ratificar destacan los congresistas Jota Pe Hernández y Paola Holguin, sumados a Socorro Oliveros Hernández, Alejandro Pardo Cortés, Luigi Parra Forero, Deiby Mauricio Ochoa, Cristian Munir Garcés, Pablo Bustos Sánchez, Raúl Lozano Robayo y Mauricio Torres Silva, quienes tendrán que comparecer ante la comisión en horarios específicos el 11 de diciembre.
La investigación contra el presidente Petro sigue
Sumado a la citación, la Comisión de Acusación también le pidió a la Fiscalía General de la Nación que envíe todos los procesos activos en contra de Gustavo Petro, principalmente los que se adelantaron tras las declaraciones de Day Vásquez y Nicolás Petro Burgos, quienes fueron los encargados de avivar el entorno político del presidente en el último año.
La solicitud emitida destaca la necesidad de investigar las acusaciones que han surgido en los últimos meses y que comprometerían tanto a Petro como a miembros de su equipo de campaña. El enfoque principal recae en las denuncias realizadas por Vásquez y el hijo del mandatario, lo que ha generado una notable atención en el país y la correspondiente reacción de la Comisión de Acusación.
“Oficiar a la Fiscalía General de la Nación para que remita a este despacho una relación de todos los procesos activos con la entidad relacionados con la campaña presidencial del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego 2023-2026, indicando número de radicado, investigado y fiscal a cargo y posibles conductas típicas endilgadas. En especial, aquellas investigaciones seguidas contra Daisurys del Carmen Vásquez, Nicolás Petro Burgos, Ricardo Roa, gerente de campaña, y María Lucy Soto Caro, auditora de campaña. Si las mismas no existieran, se le solicita a la autoridad brindar constancia de ello en el escrito de respuesta”, sentenció la Comisión.
Qué se le está pidiendo a la Fiscalía
Mientras al Consejo Nacional Electoral se le solicitaron los datos sobre topes de campaña, cuentas registradas, reposición de votos y los informes financieros de la campaña presidencial, la Fiscalía deberá entregar los registros financieros de las cuentas de campaña de todos los candidatos que estuvieron en carrera presidencial.
Del mismo modo, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) estará encargado de recopilar todos los informes de prensa del país, en donde se haya publicado información frente a la supuesta financiación de la campaña con dineros producto del narcotráfico, del mismo modo, los medios tendrán que argumentar dichos registros.
En lo que corresponde a la prensa nacional, revista Semana y los audios conocidos sobre las conversaciones entre Armando Benedetti, cuando fungía como embajador en Venezuela y Laura Sarabia, quien era la jefa de gabinete.
La Comisión ordenó: “Oficiar a la Revista Semana para que aporte información que sustenta las noticias de prensa que refieren sobre la presunta financiación ilegal de campaña del Presidente Gustavo Petro Urrego. Entre ellas, sobre la fuente de la cual se obtuvieron los audios de WhatsApp de Armando Alberto Benedetti en los que sostenía conversación con Laura Sarabia, actual Directora del Departamento de Prosperidad Social”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas




