Una fábrica y una bodega que pertenecen a la red criminal más grande de Cali dedicada a adulterar alcohol y al contrabando fue desmantelada. Gracias a denuncias de la ciudadanía, la Policía Metropolitana de Santiago de Cali llegó hasta los barrios Vipasa y Obrero, donde adelantaron dos allanamientos.
En el primer barrio, las autoridades encontraron un sitio de producción de licor fraudulento en el que se lograba sacar, por lo menos, 1.800 litros de este tipo de alcohol a la semana. De esta manera, la organización alcanzaba a facturar 500 millones de pesos mensuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por otro lado, en el segundo barrio, los agentes de policía hallaron una bodega todo tipo de maquinaria para adulterar licor, que está avaluada en millones de pesos. Encontraron una imprenta, cajas de cartón para almacenar las botellas, etiquetas con códigos QR y estampillas. Al parecer, toda la mercancía decomisada por las autoridades estaba próxima a ser distribuida en Cali, el Área Metropolitana y Palmira.
La ciudadanía que dese dar a conocer casos sospechosos sobre licor adulterado en Cali puede comunicarse a la línea 3214317837, habilitada por las autoridades para este fin.
Esta megaoperación se une a otra que se llevó a cabo en noviembre de 2023, cuando la seccional de Investigación Judicial de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali adelantó un operativo en el barrio Sindical, donde incautó 1.336 botellas de alcohol fraudulento. Durante el procedimiento no fue capturada ninguna persona, pero las investigaciones continúan para identificar a los dueños de la mercancía ilegal.

¿Cómo saber si el licor está adulterado?
De acuerdo con un balance del Instituto Nacional de Salud (INS) entre diciembre de 2022 y enero de 2023, por lo menos 40 personas fallecieron en Colombia por consumo de licor que fue adulterado con metanol.
Además, se registraron 54 intoxicaciones; de estas, 50 se presentaron en Bogotá; las cuatro restantes, en Cundinamarca. Las cifras indican que los hombres fueron los más afectados, con 38 intoxicados; los demás casos (16) corresponden a mujeres.

Debido a las graves implicaciones que tiene el licor adulterado en las personas, la Policía Nacional entregó unas recomendaciones a seguir para identificar posibles bebidas alcohólicas fraudulentas.
- Revisar que la botella o empaque esté en buen estado, sin abolladuras ni golpes.
- Verificar que el líquido no se salga por ninguna parte: la tapa debe estar bien ajustada.
- Evidenciar si las bandas de seguridad de las botellas, estampillas etiquetas, sellos, tapas o envolturas están dañadas. Si es así, probablemente la bebida esté adulterada.
- En caso de que el licor esté almacenado en un envase de cartón con cubierta de aluminio, verificar que las pestañas de los laterales estén bien pegadas.
- Identificar cuerpos extraños o residuos dentro de la bebida. Para ello se debe ubicar la botella a contraluz.
- Cerciorarse de que el color del líquido corresponda al del licor, ya sea cerveza, whisky, tequila, aguardiente, entre otros.
- Leer las etiquetas de los envases para verificar que la información suministrada corresponda al licor adquirido. Asimismo, hay que chequear si tiene fecha de vencimiento y registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



