Un colombiano fue asesinado por la Mara Salvatrucha en El Salvador y su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo

Jhackson Alexis Arias Pérez fue asesinado en el país centroamericano hace varios meses y ha sido imposible que su madre reciba los restos en Colombia

Guardar
Una familia clama por la
Una familia clama por la repatriación del cuerpo de un joven asesinado por la Mara en El Salvador - crédito Infobae/La Prensa Gráfica

Una familia colombiana se encuentra bajo total incertidumbre tras enterarse de la muerte de uno de integrantes, quien fue asesinado por la temida banda criminal Mara Salvatrucha en El Salvador y desde 2022 se está pidiendo la repatriación del cuerpo. La madre del joven asegura que la comunicación con las autoridades se ha dificultado, situación que ha imposibilitado el envío del cuerpo para darle la respectiva sepultura.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El reporte oficial de la prensa salvadoreña, expone que Jhackson Alexis Arias Pérez, un ciudadano colombiano, fue víctima de un homicidio perpetrado por la Mara Salvatrucha (MS-13) el 12 de enero de 2022, según informaron las autoridades, este lamentable suceso tuvo lugar un día después de que el joven hiciera su último contacto hacia su país natal, Colombia, tal como lo explicó su madre a Semana en entrevista, quien dio detalle sobre los últimos días en que tuvo contacto su hijo.

Se presume que, el joven fue privado de su libertad y posteriormente encontrado sin vida en extrañas circunstancias. Las autoridades están investigando el suceso, y una de las hipótesis apunta a que la causa de muerte podría estar relacionada con un tatuaje artístico que Jhackson Arias se había realizado hace algunos años en su país, pues en El Salvador, las bandas suelen identificarse con tatuajes e incluso, hay casos en donde algunas personas han sido capturadas por las autoridades por sus tatuajes, pues se asume que pertenecen a alguna organización criminal.

En diálogo con Semana, Luz Marina Pérez madre de la víctima, expuso detalles sobre el caso y aseguró que su hijo viajo a México hace algunos años; sin embargo, tras ser aprehendido por las autoridades migratorias en el mencionado país, tomó la decisión de dirigirse a Centroamérica y fue El Salvador, el país en donde decidió instalarse finalmente, eso fue en diciembre del 2021, pero el periodo del colombiano en este territorio sería corto, pues se comunicó con su madre el 11 de enero de 2022 y hasta ese día hubo un contacto directo.

Según declaró la mujer, ante dicha situación se comunicó con las autoridades y el caso fue remitido a El Salvador, en donde luego de una investigación de varios meses, se determinó que el joven habría sido asesinado y ante las circunstancias, fue enterrado en una fosa común. Luz Marina Pérez expuso:

El joven trabajaba en una empresa de cobros en El Salvador según explicó la madre, quien expone que la comunicación ha sido nula y aún no sabe si inició la investigación para encontrar los restos; así mismo, asegura que quiere realizar un nuevo peritaje para determinar si estos pertenecen a su hijo, pero presuntamente no podrá hacerlo porque en caso de enviarlos, desde dicho país remitirían únicamente las cenizas.

Los tatuajes y la Mara

Los tatuajes tienen un papel significativo dentro de la cultura de esta agrupación criminal, siendo una de sus marcas distintivas. Los integrantes de la MS-13 suelen cubrirse el cuerpo, especialmente el rostro, el cuello y las manos, con tatuajes que contienen simbología e iconos específicos.

Los tatuajes de la Mara
Los tatuajes de la Mara - crédito Jose Cabezas/REUTERS

Estos símbolos son declaraciones de lealtad y pertenencia a la organización y suelen utilizarse tanto para identificarse ante otros miembros como para infundir temor en la comunidad, Sin embargo, debido a la represión policial instada por Nayib Bukele, algunos miembros de la MS-13 han optado por no tatuarse o buscar símbolos menos obvios para evitar ser identificados fácilmente por las autoridades.

Más Noticias

Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá

Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones

Dos líderes opositores venezolanos resultaron

Implosión de los puentes de la avenida Las Américas con calle 13 en Bogotá dejó curiosa cifra que llamó la atención

El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Implosión de los puentes de

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”

El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Unidiplo rechazó publicación replicada por

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”

El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Sindicato de la Cancillería hizo

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”

La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Lina María Garrido desmonta el
MÁS NOTICIAS