El debate frente a la reforma a la salud que impulsa el Gobierno nacional continúa. El congresista Alfredo Mondragón, ponente de la iniciativa, celebró su aprobación en segundo debate en la Cámara de Representantes, a pesar de que para muchos fue una decisión nefasta y bastante problemática para la población.
“Lo que hemos logrado es un paso muy importante, porque decían que ni siquiera íbamos a lograr presentar la reforma a la salud, (sic) porque las disputas internas que había con Alejandro Gaviria, con el exministro de Hacienda Ocampo, le estaban poniendo todas las trabas al movimiento social que traía la propuesta”, explicó el representante en una entrevista en Estrato Medio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las críticas a la reforma son muchas, y, para Mondragón, son falsas. Asegura que se han utilizado para generar terror en los colombianos e instarlos a rechazarla. En su intervención, aseguró que, a pesar de que ya ha sido aprobada en dos espacios, todavía falta un camino por recorrer en el que se van a seguir presentando cuestionamientos a la misma.
Precisó que el hecho de que las Entidades Promotoras de Servicios de Salud (EPS) ya no vayan a administrar los recursos, no significa que los pacientes se van a quedar sin citas, exámenes médicos y procedimientos. El dinero será girado a la red de actores en salud de manera directa por medio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), y las EPS, que ahora se llamarán Gestoras de Salud y Vida, auditarán los movimientos.

“Lo que estamos buscando es que la población sea un aseguramiento social, es decir, que hay una garantía de que se le atiende a la población. Las que están enfermas, se les sigue atendiendo, ojalá en mejores condiciones, pero, además, es aprobado un sistema de atención primaria con recursos para que la población evite la enfermedad”, detalló el congresista en la entrevista mencionada.
El cambio en el manejo del dinero que actualmente gira el Estado a las EPS se debe, según Mondragón, a que estas entidades demostraron no hacer una administración del dinero eficiente. Además, aseguró que se han presentado “muchos” casos de corrupción. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Salud, las EPS adeudan 23,3 billones de pesos, de los cuales, 16,6 billones corresponden a las entidades activas; cinco billones, a las que están en proceso de liquidación; y 1,7 billones de pesos, a las que ya fueron liquidadas.
Las entidades promotoras han argumentado que sus deudas responden a la falta de dinero: aseguran que no alcanzan los recursos que entrega el Estado. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, contradijo estas afirmaciones diciendo que el Gobierno nacional ha girado todo el dinero correspondiente, incluso, de manera anticipada.
Por ahora, a la cuestionada reforma le falta atravesar varios debates en la Comisión Séptima del Senado de la República y en la plenaria de la misma corporación. Si logra pasar esos filtros, los textos que resulten de las discusiones en Cámara de Representantes y Senado tendrán que ser objeto de conciliación. Se espera que todo esto pase en el primer semestre de 2024.
Más Noticias
Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles

Aproveche Semana Santa en casa: estos son cuatro métodos de limpieza para “renovar” el hogar
La clave para que estos actos tengan un impacto significativo radica en realizarlos con intención y presencia. La Semana Mayor ofrece una oportunidad perfecta para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
