
Antioquia es un departamento caracterizado por sus riquezas mineras y la explotación de yacimientos de oro es una de las principales economías de esa región, lo que llamó la atención de empresas internacionales como la Zijín Gold Company dedicada a la extracción del material precioso; sin embargo, los grupos criminales también fijaron sus ojos en esa industria y a sangre y fuego se quieren tomar el control de Antioquia.
Grupos ilegales como el clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc alternan sus rentas ilícitas entre el tráfico de estupefacientes y la explotación minera ilegal, convirtiendo así a Antioquia en un campo de batalla por controlar las explotaciones de oro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Inicialmente el clan del Golfo y el ELN eran los grupos armados que se disputaban el territorio, pero las disidencias de las Farc entraron en la pelea y se aliaron con los otros guerrilleros para hacerle frente a los paramilitares que, de a pocos, se habían hecho con el dominio de algunos frentes de trabajo de la minera Zijín Gold Company y habían fomentado una ‘fiebre del oro’ en Antioquia con la convocatoria de miles de personas para que trabajaran dentro de las minas y en las orillas de los ríos.
El poderío económico del clan del Golfo condujo a que sus rivales idearan un plan para robar más de 5.000 millones de pesos en oro, según pudo establecer Semana.

De acuerdo con el medio citado, el material aurífero se lo robaron a alias la Bruja o la Viuda Negra, una de las máximas cabecillas del clan del Golfo en las finanzas mineras, pues es la encargada de ir por cada punto de extracción para recolectar el metal y trasladarlo hasta los lugares de almacenamiento del grupo armado.
Inicialmente se especuló que el robo había sido perpetrado por el ELN o las Disidencias de las Farc; sin embargo, posteriormente inteligencia militar confirmó que el hurto fue planeado y ejecutado por los mismos integrantes del clan del Golfo que no estaban de acuerdo con el manejo que le estaban dando al negocio ilegal de oro.
Lo sucedido desencadenó dos masacres y un homicidio más en menos de 24 horas. La primera matanza fue en la vereda de Laureles, zona rural de Santa Fe (Antioquia), donde fueron encontrados tres cadáveres con evidentes signos de tortura en la mañana del domingo 3 de diciembre.
La segunda masacre fue perpetrada en el sector de Moraditas, también en Santa Fe, donde encontraron otros tres cuerpos sin vida con los mismos patrones de violencia en la tarde del domingo 3 de diciembre. Un séptimo cadáver fue hallado en la vereda El Tunal con varios impactos de bala ese mismo día.

De acuerdo con el informado por el medio citado, las dos masacres habría sido ordenadas por alias el Zarco Tigre, otro cabecilla del clan del Golfo que inició una guerra con la Viuda Negra y las víctimas fueron varios delincuentes que la lideresa criminal había contratado para hacer inteligencia en la zona y recuperar el oro perdido.
“En forma de venganza por el reciente hurto y las exigencias de pago de extorsiones, contrató los servicios de un grupo de personas procedentes de la costa atlántica, que se dedicarían al hurto en diferentes modalidades. Les suministró logística, información sobre medios de transporte y lugares de almacenamiento del oro”, le dijo uno de los investigadores del caso a Semana.
Las autoridades están en alerta por una inminente escalada de violencia en ese sector de Antioquia, no solo por la guerra interna del Clan, sino también por las alianzas de las disidencias de las Farc y el ELN, grupos que aprovecharían para terminar de debilitar a su enemigo y hacerse con el control de la minería ilegal.
Más Noticias
Sena anuncia más de 800 cursos en Bogotá: estudie tecnología, moda, cocina y más
El Sena anunció una amplia oferta de cursos en Bogotá orientados a quienes buscan mejorar su perfil y facilitar el acceso al empleo
“Ella tomó la decisión de entregar su vida”: amiga de Luna Barreto tras detención en Israel
La Cancillería confirmó que Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global, fueron retenidas por Israel
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado
