Gobierno invirtió 67.000 millones de pesos para desarrollo turístico de programas territoriales

Este año se gestionaron 50 proyectos que permitieron desarrollar inversiones en 123 municipios PDET

Guardar
El ministro Umaña hizo énfasis
El ministro Umaña hizo énfasis en el compromiso que tiene el gobierno nacional con los territorios PDET - crédito Ministerio de Comercio

Durante el transcurso del año 2023, se llevaron a cabo significativas gestiones que involucraron la ejecución de 50 proyectos, con un monto total de $67.672 millones. Estas iniciativas se desarrollaron en 123 municipios que cconforman los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, conocidos como PDET, como parte de la estrategia liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional del Turismo (Fontur). El objetivo primordial de esta gestión fue impulsar el desarrollo económico y social en las zonas más afectadas por la violencia en Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es esencial resaltar que los territorios PDET tienen como meta central estabilizar y transformar las áreas más impactadas por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. Este enfoque integral busca el desarrollo rural sostenible y la promoción de la justicia social en estos territorios.

En términos de asignación de recursos, se destinaron $42.104 millones para la infraestructura turística, $4.878 millones para la promoción y mercadeo turístico, y $16.442 millones para impulsar la competitividad turística. Además, se aprobaron $4.248 millones para la línea de inversión y territorios turísticos de paz. Estas inversiones estratégicas apuntan a potenciar la oferta turística, fortalecer la competitividad y contribuir a la consolidación de la paz en estas regiones.

El objetivo es explorar el
El objetivo es explorar el potencial turistico de los territorios PDET - crédito Agencia de Renovación del Territorio (ART)

Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo, enfatizó el compromiso del Gobierno con la promoción y el impulso del turismo en todos los territorios, especialmente en aquellos afectados por el conflicto armado. “Estamos comprometidos con promover e impulsar el turismo en todos nuestros territorios, especialmente en aquellos que han sido afectados por el conflicto armado o que requieren un apoyo adicional del Estado para garantizar su desarrollo”, afirmó el ministro.

Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, señaló la importancia de llegar a territorios que previamente no habían recibido recursos de Fontur. Destacó el papel crucial de estos municipios PDET en un proceso de reconstrucción social, superando sus historias de violencia. “Por esta razón, apoyamos los proyectos que buscan dinamizar las economías locales de los municipios y sus departamentos”, afirmó Balcázar.

Entre los proyectos sobresalientes se encuentran iniciativas de promoción y mercadeo, como la promoción turística del Norte del Cauca y la realización de un evento gastronómico, artesanal y musical en Santander de Quilichao durante Semana Santa, con una inversión de $830 millones. Adicionalmente, se resaltan proyectos de infraestructura turística, como la construcción de embarcaderos para fortalecer el turismo regional y la conectividad fluvial en Colombia, con una inversión de más de $17.000 millones.

Según Fontur se está buscando
Según Fontur se está buscando apoyar desde varias perspectivas a los PDET - crédito Europa Press

Los departamentos beneficiados con esta inversión integral abarcan una amplia gama, incluyendo Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. La diversidad de regiones beneficiadas destaca el compromiso de abordar las necesidades específicas de cada área.

En palabras del Ministro Umaña, estas inversiones no solo buscan potenciar los atractivos turísticos sino también garantizar que estos destinos reciban más visitantes, enfocándose en el respeto por el entorno, la cultura de las comunidades, la naturaleza y su biodiversidad. Este enfoque holístico subraya la importancia de equilibrar el desarrollo turístico con la preservación y el respeto por los valores locales.

Qué hacen los PDET en Colombia

Los PDET en Colombia tienen como función esencial estabilizar y transformar las áreas más afectadas por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. Buscan impulsar el desarrollo rural sostenible y promover la justicia social en estos territorios. Los PDET son estrategias integrales que involucran acciones económicas, sociales y culturales para mejorar las condiciones de vida en regiones históricamente afectadas por conflictos y desafíos estructurales. Estos programas apuntan a cerrar brechas, fomentar la inclusión y construir un camino hacia la reconciliación y la paz.

Más Noticias

María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

María José Pizarro explicó por

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”

El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

Centro Democrático anunció dura respuesta

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”

La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

María Fernanda Cabal reveló la

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales

El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad

En dos comunas del oriente
MÁS NOTICIAS