El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) confirmó que al mítico Teatro Colón llegará una de las obras más importantes del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, el ballet El Cascanueces en su versión sobre hielo.
En total serán seis funciones, comenzando el jueves 14 y hasta el domingo 17 de diciembre de 2023, en los que los asistentes al teatro podrán vivir la magia de la Navidad con uno de los ballets más representativos de la época navideña.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La obra que se estrenó en 1892 se ha convertido en un obligado en la temporada decembrina al rededor del mundo, por eso, el grupo de artistas que estarán sobre el escenario en el Teatro Colón provienen de varios países como Francia, Rusia, Argentina, Estados Unidos, Ucrania, México, Japón e Inglaterra.
El horario de funciones es:
- Jueves 14 de diciembre 7:30 p. m.
- Viernes 15 de diciembre 7:30 p. m.
- Sábado 16 de diciembre 11:00 a. m. y 4:00 p. m.
- Domingo 17 de diciembre 11:00 a. m. y 3:00 p. m.

Si desea asistir a las funciones de El Cascanueces sobre hielo, puede adquirir las boletas a través de la página web de Tu Boleta o en las taquillas del Teatro Colón, ubicado en la calle 10 # 5-32, La Candelaria.
El Cascanueces
El ballet El Cascanueces se convirtió en una de las obras más célebres del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Fue encargado por el director de los Teatros Imperiales de Moscú, Iván Vsévolozhsky, y su estreno tuvo lugar en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, en 1892.
La obra es una adaptación del cuento El Cascanueces y el Rey de los ratones escrito por E.T.A. Hoffmann, aunque Tchaikovsky utilizó una versión más amable escrita por Alejandro Dumas padre.
La coreografía original fue creada por Marius Petipa, maestro de ballet del Teatro Imperial, que comenzó el proyecto, pero se enfermó, dejando su finalización en manos de su asistente Lev Ivanov. Una curiosidad sobre el estreno es que el baile no fue bien recibido por los asistentes, por lo que recibió críticas, aunque la música de Tchaikovsky fue alabada.

El Cascanueces está estructurado en dos actos. El primero se desarrolla durante la víspera de Navidad en el hogar de la joven Clara Stahlbaum. El padrino de Clara, Herr Drosselmeyer, un misterioso mago, le regala un cascanueces.
Esa misma noche, Clara se encuentra en medio de una batalla entre un ejército de soldaditos de juguete liderados por su Cascanueces y un séquito de ratones dirigidos por el Rey Ratón. El Cascanueces se transforma en un príncipe y lleva a Clara a un viaje mágico a través del Reino de las Nieves hasta el Reino de los Dulces.
El segundo acto se desarrolla en este último reino, donde Clara y el Príncipe Cascanueces son entretenidos por danzas representativas de diferentes golosinas y naciones: el chocolate de España, el café de Arabia, el té de China y el famoso “Baile de la Hada de Azúcar”.

Con el paso del tiempo, El Cascanueces ganó popularidad y se convirtió en un clásico navideño, especialmente en Estados Unidos. Su música incluye algunos de los números más conocidos de Tchaikovsky, como la Marcha, la Danza de la Hada de Azúcar, y El Vals de las Flores.
Tchaikovsky no vivió lo suficiente para ver la trascendencia mundial de El Cascanueces, pues murió a los pocos meses de su estreno sin imaginar que su ballet se consolidaría como uno de los pilares del repertorio de danza clásica y un símbolo querido de la temporada de fiestas.
Hoy en día, compañías de todo el mundo realizan adaptaciones de la obra, perpetuando así el legado de Tchaikovsky y convirtiendo El Cascanueces en una de las experiencias culturales más accesibles y disfrutadas por audiencias de todas las edades.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio
Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

Gobernador de Santander alertó por posibles riesgos de seguridad en varios municipios del Magdalena Medio: “Debemos tener cuidado con las visitas allá”
Juvenal Díaz, mandatario departamental y general retirado del Ejército, reveló que una fiscal le informó sobre una posible amenaza contra su integridad

David Luna coincidió con Petro en que el exdirector de la Ungrd debe ir a la cárcel, pero recordó a otros salpicados: “¿Y para ...?”
Con un mensaje en redes sociales, el presidente habló sobre el caso de corrupción en la entidad que lideró a Olmedo López, pero la respuesta del senador no tardó en llegar, exigiendo que el mismo estándar se aplique al exdirector del Dapre

Esta es la lujosa casa de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno en México: la ‘influencer’ registró la llegada a su nuevo hogar
Desde su llegada al país azteca, la creadora de contenido mostró en sus redes sociales algunos de los rincones de su nuevo hogar

Estos son los precios de la boletería para ver a la selección Colombia femenina en la Copa América de Ecuador
La Tricolor terminó su preparación para el certamen, en el que fue subcampeón en tres ocasiones frente a Brasil y quiere salir campeona por primera vez
