El Banco Mundial reveló su pronóstico sobre la educación en Bogotá: ¿qué dijo?

La Secretaría de Educación explicó en qué consiste el estudio que realizó la organización multinacional, en el que la capital del país salió bien calificada

Guardar
El Banco Mundial destaca avances
El Banco Mundial destaca avances en el sistema educativo de Bogotá - crédito - @Educacionbogota/X

La Alcaldía de Bogotá, a menos de un mes de que termine la administración de la alcaldesa Claudia López, en cabeza de la Secretaría de Educación, está celebrando que el Banco Mundial haya pronosticado que Bogotá, en poco tiempo, será la mejor ciudad en materia educativa en América Latina.

Según la entidad distrital, la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia realizó un estudio en el que analizó de manera integral el desempeño del sistema educativo de Bogotá durante el período 2020 - 2023, principalmente en la educación pública, e incluyó el tránsito de los estudiantes a la educación posmedia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En el mismo sentido, subrayó que dentro de los principales resultados se destacan:

Sobre las significativas inversiones en infraestructura, manifestaron que al hacer un análisis de las acciones desarrolladas durante el cuatrienio que está por terminar, bajo la estrategia «La Educación en primer lugar», el informe recalcó “los esfuerzos para mejorar la infraestructura en las zonas con mayores déficits y con menor calidad de vida, refiriéndose a la construcción de nuevos colegios, y señala que esa decisión contribuyó a enfrentar uno de los mayores causantes de la deserción escolar que es la distancia de la casa al colegio”.

Reducción de deserción escolar y
Reducción de deserción escolar y aumento de cobertura, logros educativos de Bogotá - crédito Secretaría de Educación de Bogotá

Del ítem de asistencia escolar con desempeño positivo, sostuvo que se reconoció el resultado positivo del acompañamiento a las escuelas con mayor riesgo de deserción y el fomento de la convivencia escolar: “Estas estrategias han demostrado ser efectivas en otros contextos para resolver las principales causas de la deserción identificadas”, sostiene el informe.

Agregando que, en síntesis, el análisis asegura que “Bogotá ha mostrado una capacidad notable para retener a los estudiantes dentro del sistema educativo”, logrando la menor tasa de deserción de los últimos 30 años.

Sobre Atenea, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, arrojó que impulsó a igualdad de oportunidades:

Igualmente, el informe calificó la creación de Atenea como uno de los grandes aciertos de la gestión. “Como ha mostrado una reciente evaluación de impacto, el programa Jóvenes a la U, impulsado por Atenea, es efectivo en el fomento la igualdad de oportunidades, incrementando las probabilidades de acceder a la educación superior en el grupo de población con mayores desventajas y vulnerabilidad”, señaló el documento.

Bogotá, pionera en educación socioemocional

El análisis del Banco Mundial resaltó el Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz por su innovación, su modelo integrado, gestión de emociones y de ciudadanía para la transformación de escuelas como territorios de paz, puntualizó la Secretaría de Educación.

Reconocimiento al modelo de educación
Reconocimiento al modelo de educación socioemocional en Bogotá por el Banco Mundial - crédito Secretaría de Educación de Bogotá

La calidad de la educación

El informe también destacó estrategias como el Modelo de Gestión Integral (MGI) y el Sistema Multidimensional de Evaluación de la Calidad Educativa (Smece). Recomendó “apostar por el fortalecimiento del Smece, orientándolo principalmente hacia la medición de los aprendizajes fundamentales en lectura y matemática en niveles intermedios”.

El documento concluyó asegurando que “Bogotá se encuentra en una posición favorable para enfrentar los retos educativos aún pendientes” y, en particular, “tiene avances concretos en las condiciones necesarias que le permitirán hacia adelante enfocarse exclusivamente en el gran reto de mejorar los aprendizajes”.

Banco Mundial recomienda fortalecer evaluación
Banco Mundial recomienda fortalecer evaluación educativa en Bogotá para seguir mejorando - crédito @claudialopez/X

Desafíos que propone el Banco Mundial al sector de la educación en Bogotá

Entre los desafíos que propone el Banco Mundial están continuar la expansión de la educación preescolar y secundaria, seguir trabajando para revertir los efectos negativos de la pandemia y seguir priorizando las estrategias para evitar la deserción. A su vez, trabajar para mejorar las tasas netas de graduación, reducir las altas tasas de repetición y acompañar a los colegios que muestran resultados menores en aprendizajes, especial en donde se concentran los estudiantes de bajos ingresos.

Finalmente, al respecto de los resultados de las pruebas Pisa, en las que Bogotá mejoró en áreas como ciencia y lectura, enfatizo en que “estarían reflejando que los esfuerzos van en la dirección correcta y por eso concluyen que en poco tiempo Bogotá será la mejor ciudad en materia educativa en América Latina”, concluyó la Secretaría de Educación.

Más Noticias

“Aquí no va a ser mejor presidente el que sea más machito”: Vicky Dávila habló de las características del que “va a ser mejor presidente”

La periodista y precandidata presidencial enfatizó que el liderazgo en Colombia no debe basarse en actitudes de fuerza, sino en capacidades y valores fundamentales para enfrentar los retos del país

“Aquí no va a ser

Vicky Dávila tildó de “enemigo” a Gustavo Petro y envió fuerte mensaje por la corrupción en el país: “Hay que derrotarlo”

La periodista y precandidata presidencial aseguró que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro “se fortalecieron” las mafias y la corrupción

Vicky Dávila tildó de “enemigo”

Revelan nuevos detalles sobre el estado de salud de la presentadora Claudia Lozano tras ser internada en una UCI

La comunicadora de Noticias Caracol avanza con paso firme luego de enfrentar complicaciones médicas que la mantuvieron hospitalizada y bajo estricta observación durante varios días

Revelan nuevos detalles sobre el

Un video de una ‘tiktoker’ ecuatoriana ayudó a identificar a un colombiano que estaba desaparecido desde 2023

La publicación de Amy Solano, que superó 32 millones de vistas, permitió reconocer a Diego Londoño, un hombre que, según sus familiares, cuenta con una pérdida total de memoria

Un video de una ‘tiktoker’

Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025: Deportivo Cali ingresó a los ocho mejores y Millonarios revivió ganando de local

Atlético Bucaramanga volvió a ganar y es líder solitario del campeonato con una ventaja de dos puntos frente a Junior y tres a Medellín, sus rivales más cercanos

Así va la tabla de
MÁS NOTICIAS