La selección Colombia conoce su camino en la Copa América al definirse sus rivales en primera fase que son Brasil, Paraguay y el ganador del duelo de repechaje entre Costa Rica y Honduras, este último es dirigido por Reinaldo Rueda, y el torneo comenzará el 20 de junio en Atlanta, Estados Unidos.
El equipo Tricolor, que busca su segundo título en la categoría mayor después de ganar el certamen en 2001, empezará desde el 10 de diciembre el proceso para el torneo de 2024 con el amistoso ante Venezuela, en Miami, y el domingo 16 enfrentando a México en Los Angeles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sumado a eso, los encuentros de preparación en el primer semestre de 2024 serán fundamentales para definir la lista de convocados, quienes ya jugarían los duelos previos al torneo y Colombia se encontraría a punto de confirmar uno de sus rivales que es de gran nivel e historia en el fútbol mundial.
Marzo, primera prueba importante
Luego de los encuentros amistosos en diciembre de 2023, la selección Colombia volverá a reunirse en marzo para dos duelos que pertenecen a la ventana de la Fifa para convocar jugadores de cualquier liga, sobre todo de Europa en donde se realizarán los compromisos.
De hecho, la Tricolor jugaría entre el 18 y 26 de marzo ante nada menos que España, que sería su primer rival de los dos que enfrentaría ese mes, mientras que el otro equipo, según el periodista Carlos Antonio Vélez, se elegiría entre Rumania y Polonia con sede por definir.

La razón para que Colombia juegue ante selecciones europeas se debe a un acuerdo entre la Conmebol y la Uefa para que sus países se midan en las fechas Fifa de marzo, ya que van a organizar la Copa América y la Eurocopa, entre junio y julio de 2024, y les servirá como preparación.
Los convocados jugarían en junio
Se espera que la selección Colombia anuncie la lista de convocados para la Copa América desde mediados de mayo, cuando el equipo empezará a reunirse en Bogotá y después viajará a su lugar de concentración en Estados Unidos, donde posiblemente disputen los últimos dos amistosos previos a la Copa América.
Entre el 3 y 11 de junio quedó la ventana de partidos por parte de la Fifa que no permitirá duelos con selecciones europeas, pero sí le dará oportunidad a la Tricolor de medirse con conjuntos participantes del certamen o de Centroamérica que no clasificaron, así podrá medir fuerzas contra una nómina similar a la de Honduras o Costa Rica.

Sumado a eso, esos dos encuentros son fundamentales para el técnico Néstor Lorenzo porque definirá la nómina con la que comenzará la Copa América el 24 de junio, cuando juegue ante Paraguay en Houston, aunque con el riesgo de que alguno de sus convocados salga lesionado.
Viajando a Miami
La selección Colombia terminó su preparación en Bogotá para el amistoso ante Venezuela y tomó un vuelo rumbo a Miami, el 8 de diciembre, para llegar al hotel de concentración y ultimar detalles de cara al compromiso en el DRV PNK, donde la Vinotinto usará una nómina sub-23.
Aunque no hay nada confirmado, es posible que el técnico Néstor Lorenzo utilice a varios jugadores de la Liga Betplay para conocer su rendimiento, aprovechando que el rival es de menor categoría, y guardaría a hombres importantes como David Ospina y Juan Camilo Cucho Hernández para el amistoso del sábado 16 de diciembre ante México, en Los Angeles, pues el Tri contaría con lo mejor de su campeonato para medirse con los cafeteros.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
