
La Sociedad Colombiana de Pediatría alertó por la falta de vacunas contra la Covid-19, la enfermedad que produce el nuevo coronavirus sars-cov-2, para poder inmunizar menores de edad y personas embarazadas, a través de una carta abierta que publicaron el miércoles 6 de diciembre.
“Expresamos nuestra seria preocupación ante la no disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para niños, adolescentes y gestantes y frente al número insuficiente de dosis de vacunas contra COVID-19 bivalentes o incluso actualizadas para cubrir a la población adulta priorizada, lo cual expone a estas poblaciones a infección grave, complicaciones y en ocasiones secuelas a largo plazo (sic)”, advirtieron.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la misiva recordaron que esta enfermedad se ha convertido en uno de los responsables de producir decesos entre niños en el país.
“Según los datos disponibles, en Colombia, el SARS-CoV-2 se encuentra dentro de los cinco primeros microorganismos circulantes (Boletín Epidemiológico semanal semana epidemiológica 47) y dentro de las cinco principales causas de mortalidad en menores de 5 años por infección respiratoria aguda; además los niños menores de 3 años representan el 30% de hospitalizaciones por el COVID (sic)”, agregaron.
Por esa razón le solicitaron al Gobierno nacional garantizar los inmunizantes para esa población, entre otras razones porque en los menores esta enfermedad puede conllevar a variantes más graves del nuevo coronavirus.
“Por lo tanto, solicitamos la gestión de vacunas para estos grupos poblacionales y, además, de acuerdo a los lineamientos internacionales expuestos por la OMS y otros grupos expertos, recomendamos el uso de vacunas actualizadas teniendo en cuenta la mutación del virus y circulación de nuevas variantes (sic)”, insistieron.
En la misiva, además, recordaron que la inmunización contra esa enfermedad, que sometió al mundo entre 2020 y 2021, fue efectiva para salvar vidas.
“Está demostrado que la estrategia de vacunación ha evitado millones de muertes alrededor del mundo, además de complicaciones asociadas a esta enfermedad y que la administración de vacunas para prevención de la infección por SARS-CoV-2 a la población gestante protege a las mujeres embarazadas y confiere protección placentaria y través de la lactancia materna a sus recién nacidos (sic)”, indicaron.
No obstante, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció el mismo miércoles que el próximo 16 de diciembre se realizará una jornada de inmunización, con vacunas bivalentes contra la Covid-19.
“Vamos a tener una vacunatón. Hemos venido haciendo mensualmente las vacunatones, tenemos que vacunarnos y vacunar especialmente a los niños y queremos tener unas buenas cifras, un buen cubrimiento, como siempre ha sucedido la mayoría de las veces”, afirmó en una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio.
Precisamente, en el medio radial indicó que con esa inmunización se busca prevenir que del nuevo coronavirus se puedan gestar más variantes.
“El virus del covid cambia y ha cambiado mucho en su genoma, eso lo hemos visto en los estudios que hace el Instituto Nacional de Salud, entonces hemos, a través de los acuerdos que ya existían, traído lo que se llama bivalente”, afirmó.
De este tipo de vacunas, según una publicación del Ministerio de Salud del 9 de noviembre, hay “757.400 dosis de la vacuna Moderna Bivalente”.
Sobre esta vacuna, el ministro Jaramillo explicó que “aporta los cambios que ha sufrido el virus y tiene esos cambios, tiene lo que es ancestral, pero también los nuevos cambios”, también acotó que “lo que está dando ahora de covid, ya no es igual a lo que fue en la época de la pandemia”.
El ministro dijo que si bien la vacuna está dirigida a toda la población, se va a priorizar “el personal que trabaja en los hospitales, para las personas que tienen enfermedades crónicas y enfermedades muy susceptibles de infección y, especialmente, para un grupo de jóvenes que es importante también tenerlos cubiertos”.
Más Noticias
Por llevar un arma de fuego artesanal en forma de bolígrafo, dos hombres fueron capturados en Bogotá
Los dos sujetos, de nacionalidad extranjera, fueron obligados a detenerse mientras se movilizaban en un vehículo por una de las calles de la localidad de Kennedy. Las autoridades continúan en la búsqueda de otros posibles ocupantes del automotor

Revelan la causa de muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes atacado con violencia tras una fiesta en Bogotá
Camilo Rincón, abogado de la familia del joven de 20 años, informó la causa de muerte y confirmó que ya realizaron los trámites necesarios para reclamar el cuerpo en Medicina Legal

María Fernanda Cabal recordó la participación de USO en la campaña de Gustavo Petro: “Hoy se rasga las vestiduras”
La congresista de oposición acusó al sindicato de haber impulsado la llegada de Gustavo Petro al poder y ahora mostrarse en desacuerdo con las decisiones energéticas que afectan a la petrolera estatal

Investigan la presencia de petardos en locales de Falabella en tres reconocidos centros comerciales de Bogotá: estas son las hipótesis
La compañía sigue funcionando con normalidad en el resto del país, mientras las autoridades mantienen una estricta vigilancia, especialmente en las tiendas de los centros comerciales Titán, La Felicidad y Centro Mayor

Reportan balacera en la casa donde se hospedaba Westcol en Cali: todo comenzó por un fan que burló la seguridad del streamer
El joven vivió un episodio digno de película cuando un grupo de ladrones intentó ingresar a su vivienda, desatando una situación que dejó a sus acompañantes conmocionados y que además terminó con una multa impuesta a un menor de edad


