
Clara Luz Roldán, actual gobernadora del Valle del Cauca, no asistió al debate de control político programado en el Congreso de la República, al cual había sido citada el miércoles 6 de diciembre de 2023. La jornada tenía como fin que la mandataria vallecaucana explicara la situación respecto a los retrasos y a las acusaciones de corrupción asociados al proyecto de construcción del puente de Juanchito.
En la mañana del miércoles 6 de diciembre de 2023, la mandataria y su delegado se excusaron por no acudir a la diligencia convocada por el representante Duvalier Sánchez, del Partido Alianza Verde. La cita era de vital importancia para discutir asuntos relevantes por la obra que ya completó ocho años inconclusa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El motivo detrás de la inasistencia de Clara Luz Roldán
De acuerdo con las publicaciones del congresista Duvalier Sánchez en su cuenta de X, el motivo por el cual la mandataria regional no asistió al debate de control político fue una entrevista que tenía programada con un medio de comunicación radial.
“Gobernadora, espero le haya ido bien en la entrevista de la emisora Tropicana Cali que dio a la misma hora del debate. Era su oportunidad para desmentir nuestras denuncias ante todo el país”, señaló.

La discusión en torno al proyecto de infraestructura vial que busca conectar a Cali con el municipio de Candelaria se encuentra en espera de ser reprogramado y buscda que la gobernadora entregue respuestas a los interrogantes planteados acerca de esta significativa obra, de acuerdo con información citada por el diario El Espectador.
Contexto de una obra interminable
Según Sánchez, congresista del Partido Alianza Verde, el proyecto vial del puente de Juanchito lleva más de ocho años con retrasos, que iniciaron con la firma del contrato, en enero de 2015. La finalización del proyecto ha sido postergada en doce ocasiones, con lo que se han defraudado las expectativas de entrega planteadas en cada aparente anuncio.
Sánchez también manifestó que la demora en su entrega ha otorgado 33 otrosíes y hasta siete prórrogas. Inicialmente, se invirtieron 27.000 millones de pesos; sin embargo, la inversión se aproxima a 50.000 millones de pesos.

De acuerdo con La Silla Vacía, la Gobernación del Valle del Cauca, en febrero de 2023, anunció que el proyecto de infraestructura sería entregado para finales de año. En su campaña electoral, la gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, afirmó que “estaba segura” de que la obra terminaría ese mes. Pero tal parece que la construcción finalizaría en 2024.
Por su parte, El Espectador informó que la inauguración del puente, cuya finalización estaba prevista para noviembre de 2023, se ha pospuesto hasta los primeros meses de 2024. Así lo informó Toro, sin especificar una fecha exacta, limitándose a mencionar que sería entre enero y febrero de 2024.
La demora fue anunciada el viernes 3 de noviembre de 2023, a pesar de que, anteriormente, se había comunicado un notable avance en la construcción, con un 95% de las obras completadas.
Más tiempo
Debido a la ausencia de la gobernadora Clara Luz Roldán fue suspendido el debate previsto en el Congreso y quedó pendiente la nueva fecha. Este hecho cobra relevancia al considerar que el término de las sesiones ordinarias de la rama legislativa se aproxima, con tan solo 10 días por delante, y que el período de la gobernadora saliente concluye el 31 de diciembre de 2023.
Más Noticias
Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño

¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito

Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal
A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente
