
El 1 de diciembre de 2023 entró en operación el Metro de Quito en Ecuador con 18 trenes eléctricos y una capacidad para 1.230 personas, con un costo de más de 2.000 millones de dólares, y según indicó la Alcaldía de la ciudad, es “el sistema de transporte más moderno de Latinoamérica”.
Aunque los quiteños tuvieron que esperar una década para la puesta en marcha de la primera línea de metro, los bogotanos no ven la hora de que en la capital colombiana comience a operar el sistema de transporte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que las demoras en los estudios, la adjudicación y la construcción del metro de la capital colombiana tiene aburridos a los bogotanos, que no dejaron pasar la inauguración en Quito para criticar el lento proceso que se ha llevado en Bogotá.
Entre las críticas se encuentra la del empresario Mario Hernández, que a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) compartió un mensaje en el que felicitó a la capital de Ecuador, pero mandó una pulla a los alcaldes que han administrado Bogotá.

Las demoras aún siguen afectando la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Así lo dio a conocer la Veeduría Distrital, que en noviembre de 2023 expresó su preocupación por el retraso del 20% de las obras en la avenida Ciudad de Cali, esenciales para el funcionamiento del sistema de transporte masivo.
La veedora distrital, Viviana Barberena, señaló la situación crítica de las obras valoradas en 220.000 millones de pesos, unos 53.96 millones de dólares, con las que se espera mejorar la movilidad en el sur de la ciudad.
En entrevista con Noticias Caracol, la veedora Barberena le pidió al Instituto de Desarrollo Urbano poner la lupa sobre las obras, pues resultan fundamentales para la puesta en marcha del metro.
La Veeduría pudo comprobar que, pese a un 37% de progreso en la obra, persisten retrasos significativos y problemas prediales que aún no se han solucionado, por su parte, las autoridades locales y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) aseguraron que no habrá retrasos en el proyecto del Metro, pensado para iniciar operaciones comerciales en marzo de 2028.

A pesar de las tensiones y preferencias por una infraestructura subterránea, el presidente Gustavo Petro indicó a través de X que no intervendrá en el proceso de construcción, acentuando una división de opinión, en la que se percibe que las clases altas optan por un diseño elevado, en contraste con los estratos bajos, que favorecen la opción subterránea.
Más Noticias
Denuncian presunto ataque a ciudadano en medio de marcha pro Palestina en Bogotá
La situación habría ocurrido en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del concejal Julián Uscátegui, el afectado pidió que no invadieran la vía

Fiscalía acusó a Carlos Caicedo por presuntas irregularidades en millonario contrato del Coliseo de Gaira
La Fiscalía lo señala de peculado y contrato sin requisitos legales en la remodelación del Coliseo de Gaira, un proyecto que acumuló prórrogas, adiciones y presunto detrimento patrimonial

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Marcela Reyes denunció amenazas provenientes del celular de su exesposo B King, asesinado en México: “Creo saber quién es”
A propósito de su denuncia, la DJ y empresaria le hizo una petición a la madre y hermana del cantante, cuyo cadáver fue hallado por autoridades mexicanas junto al de su colega Regio Clown

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este jueves 2 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
