
En la noche del 6 de diciembre fue internado de urgencias en la clínica Concepción, de Sincelejo, Lisandro Meza, el reconocido compositor, acordeonero y juglar del vallenato sabanero.
El reconocido artista vallenato se encontraba en el corregimiento El Piña, zona rural de Los Palmitos (Sucre), con su familia, pero presentó quebrantos de salud y sus hijos decidieron llevarlo de urgencias a Sincelejo, donde los médicos le dictaminaron indicios de una isquemia cerebral y lo internaron en una unidad de cuidados intensivos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con sus seres queridos Meza, de 86 años, empezó con dolores de cabeza que se fueron intensificando y por sus antecedentes con problemas neurológicos, decidieron llevarlo con los médicos y por fortuna pudieron identificar los inicios de la isquemia a tiempo.
“Estamos aferrados a Dios, mi papá está delicado de salud. Estamos preocupados. El viejo está mejorando un poquito, está respondiendo al tratamiento, pero sigue en su estado delicado”, dijo el hijo del juglar vallenato, Lizandro Meza jr., a El Tiempo.

Los familiares de Lisandro Meza esperan que su cuerpo siga reaccionando de buena manera con el tratamiento al que es sometido para, posteriormente, conocer los daños que causó la isquemia en su cerebro.
“No quiero entrar en detalles, excúsame, es un momento muy duro para la familia y queremos estar en familia. Solo te puedo decir que mi papá está muy delicado y estamos orando para que se reponga de esto”, agregó el primogénito del juglar en entrevista con Caracol Radio.
Un juglar que marcó generaciones en Colombia
La posición de Lisandro Meza dentro del mundo vallenato es una de las más altas, al nivel de los más grandes, no solo por su destreza al momento de tocar el acordeón y de cantar, sino por el éxito de sus composiciones, que marcaron la idiosincrasia colombiana y rompieron las barreras culturales de las diversas regiones del país.
Entre sus éxitos más aclamados están La burrita de Eliseo, El caballo relinchón, Hace un mes, La flaca de Vitola, El acordeón pitador, La gorra no se me cae, La miseria human, Entre rejas o la Cumbia cienaguera; sin embargo los más recordados son El guayabo de la ye y los Sabanales, los dos últimos los grabó con el reconocido grupo Los Corraleros de Majagual.

El talentoso músico interpreta acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro, la tumbadora, la caja, la gaita y guacharaca, instrumento con el que hizo dúo al lado de Alejandro Durán.
Durante su extensa carrera musical, Meza grabó más de 110 discos con aires musicales que pasaron por la salsa, el porro, la cumbia, la guaracha y el vallenato, con los que dejó en alto el nombre de Colombia en países como Ecuador, Chile, Perú, Centroamérica, México, Estados Unido e incluso África.
El artista sabanero participó en varios festivales vallenatos en los que se destacó por su destreza al momento de tocar el acordeón y en su primera participación, en 1969, se ganó el nombre del “rey sin corona”, pues se batió contra Nicolás ‘Colacho’ Mendoza y, aunque la decisión de los jurados favoreció a su contendor, el público estuvo en desacuerdo y determinó que el ganador de la contienda musical había sido Meza.
Posteriormente fue subcampeón del certamen en 1975, y en 1978 se coronó como el rey vallenato sabanero en el certamen que se realizó en su natal Sucre.
En 2021 Lizandro Meza se retiró de la música luego de contagiarse con covid-19, enfermedad que deterioró considerablemente su estado de salud y dejó su agrupación Los hijos de la Niña Luz, apodo de su esposa, a cargo de sus hijos.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
