
Con motivo de la llegada de las fiestas de final de año, las autoridades dieron a conocer una serie de medidas mediante las cuales esperan evitar hechos desagradables a las familias colombianas en esta época del año.
Según señaló el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, la institución implementará el Plan Navidad, proyecto que abarca, entre otras cosas, penalidades para quienes comercialicen pólvora de manera ilegal. Puntualmente, indicó el uniformado a Blu Radio, las sanciones recaerán sobre los centros de distribución clandestinos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El general Salamanca dio a conocer una recompensa de hasta cinco millones de pesos para quien dé información sobre este tipo de establecimientos, así como a quien entregue datos que permitan a las autoridades dar con la incautación de cargamentos de este tipo de material. Esto, teniendo en cuenta que en la primera semana de diciembre, la fuerza pública decomisó 1.140 kilos de pólvora en todo el territorio nacional.
El uniformado aprovechó para manifestar a los colombianos que la Policía Nacional, con más de 100.000 de sus integrantes en servicio, estará brindando toda la seguridad posible en medio de las celebraciones de final de año. Lo anterior, con el fin de que las familias puedan disfrutar de las fechas con total tranquilidad.

Policía incautó 250 kilos de pólvora ilegal en Puerto Araújo, Santander
La Policía Nacional incautó 60.264 unidades de pólvora ilegal en Puerto Araújo, Santander. El cargamento, equivalente a 250 kilos del material, fue avaluado en 24 millones de pesos.
Según indicó el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, comandante de la Policía de Santander, miembros de la fuerza pública dieron con el cargamento cuando procedían con un registro en un punto de control instalado en el kilómetro 61+800 del corregimiento de Puerto Araújo.
Al parecer, el material era transportado “en un vehículo que no llevaba las características necesarias para el transporte de esta pólvora, lo cual generaba un riesgo para la sociedad”.
Las autoridades entregaron el cargamento incautado a la Inspección de Policía municipal de Cimitarra, organismo que habría procedido con la destrucción del mismo.

Qué recomendaciones entregó la Policía Nacional para la prevención del uso de pólvora
La Policía Nacional pidió no permitir, bajo ningún motivo, que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.
Así mismo, las autoridades recomendaron no manipular el material si no es un experto, teniendo en cuenta que “usted puede resultar herido y afectar a otras personas”. De igual forma, previendo el peor de los casos en el que alguno de sus seres queridos resulte quemado con pólvora, desde la Policía aconsejaron llevar a los afectados al centro asistencial más cercano en el menor tiempo posible.
La fuerza pública insistió en que entre los elementos más peligrosos están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores. Por su parte, en caso de que usted asista a un espectáculo pirotécnico, las autoridades recomiendan cerciorarse de que este es organizado por profesionales que acatan las normas de seguridad.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público


