
La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó el 7 de diciembre la calificación de Colombia en BB+ con perspectiva estable, lo que significa que la solvencia económica del país está garantizada, por lo menos, de seis a 18 meses.
De acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, la decisión de Fitch Ratings de reafirmar la calificación responde principalmente los siguientes cuatro factores. Son los siguientes:
- La buena trayectoria del país en términos de estabilidad macroeconómica y financiera, la independencia del Banco de la República y el régimen de inflación objetivo y libre flotación de la moneda.
- La disminución significativa del porcentaje de la deuda del Gobierno General con respecto al PIB en 2023. Según las estimaciones de la calificadora, la deuda del Gobierno General podría cerrar en 52% del PIB. Lo anterior, como resultado del continuo crecimiento del PIB nominal en los últimos años y la apreciación del tipo de cambio.
- El mejor cierre de déficit en cuenta corriente en 2023, con un estimado de hasta 3,8% del PIB, debido en gran medida a la compresión de las importaciones.
- Los flujos de inversión extranjera directa se mantuvieron constantes en el transcurso del año.
Fitch también resalta que Colombia tiene un puntaje de 5, en los criterios de gobernanza (ESG - por sus siglas en inglés) por factores como apego a la legislación y calidad en la institucionalidad y regulación en el país.
“La ratificación de la calificación del país en BB+ perspectiva estable demuestra la confianza por parte del mercado y de los inversionistas a las instituciones que se han mantenido en el país y a la política económica que está llevando a cabo el Gobierno nacional”, destacó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

Para el economista Alexander Ríos, analista principal de Inverxia, “esta es una maravillosa noticia para el ciudadano de a pie, del común, la clase media que desea adquirir vivienda y necesita de los créditos para cumplir su meta”.
Según él, que las calificadoras mantengan estable su rating ayuda a que la senda de las tasas de interés pueda bajar.
Fitch Ratings sobre las reformas del Gobierno Petro
Analistas de la reconocida calificadora Fitch Ratings hicieron un fuerte llamado al Gobierno de Gustavo Petro por el trámite de los proyectos de reformas (laboral, pensional y de la salud), que serán debatidas en las próximas semanas en el Congreso de la República.
Sobre la laboral, aseguraron que impactaría el hecho de atraer inversión para las empresas. Por eso, la senior director de Segmento Corporativo de Fitch Ratings, Natalia O´Byrne, aseguró que es mucha la incertidumbre, lo que hace que el ambiente de negocios no sea el más propicio para traer inversión.
Reforma a la salud
Sobre el proyecto de reforma a la salud, la mayor preocupación de los expertos es que se termine impactando el Sistema General de Participaciones (SGP), pues el Gobierno busca ampliar las competencias en régimen subsidiado de los fondos territoriales de salud, darles mayor competencia en lo que tiene que ver con la cobertura y subsidio a la oferta, así como fortalecer la red hospitalaria de salud.

Reforma pensional
Frente al proyecto de reforma pensional, el director de Instituciones Financieras no Bancarias de Fitch Ratings, Sergio Peña, alertó que la misma tiene un impacto inevitable en el mercado de capitales del país.
De igual forma, Peña auguró un oscuro panorama para el trámite de las tres reformas, debido a las elecciones regionales y locales de octubre. Según él, habrá avance en ninguna de las planteadas.
Crecimiento económico
Fitch Ratings también dio a conocer que si alguna de las reformas es aprobada, revisará cuál sería el impacto que habría en las finanzas de la nación. Por eso, dio detalles sobre lo que podría pasar con el crecimiento económico.
La misma proyecta que el país crezca 1,2% en 2024, principalmente, por el impacto rezagado de la política monetaria restrictiva que pesará sobre la demanda interna y un crecimiento global más débil, hechos que afectarán de manera negativa, tanto a las exportaciones como a los precios del petróleo.
Más Noticias
El emotivo agradecimiento de María Claudia Tarazona al papá de sus tres hijas tras la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido un soporte excepcional para mí”
María Claudia Tarazona destacó el apoyo que ha recibido del padre de sus tres hijas, y de Laura, su esposa, que la han acompañado “cada minuto”
Caribeña Noche resultados del domingo 14 de septiembre 2025; número ganador
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

General (r) Óscar Naranjo propuso que los militares y policías puedan votar en las elecciones: “El país ha madurado, no estamos en los años 40”
El exvicepresidente indicó que, en caso de que se habilite el derecho al voto a los servidores de la fuerza pública, no implicaría en posible activismo político, sino en un derecho fundamental de los ciudadanos

Así quedó la tabla del descenso luego de la victoria del Deportivo Cali ante Deportivo Pasto
El cuadro azucarero, aunque parece estar a salvo esta temporada de perder su puesto en primera división, sigue muy al fondo y solo supera a Unión Magdalena, Envigado y Boyacá Chico

Sigue ‘en veremos’ operación por ruta altera a la vía al Llano prevista para este lunes 15 de septiembre: fuertes lluvias retrasaron apertura
Coviandina dispuso de un plan dividido en fases para recuperar la movilidad del principal corredor vial que conecta al departamento del Meta con Bogotá
