
La Embajada de Estados Unidos emitió un anuncio importante para los colombianos que tienen pensado viajar al país norteamericano a trabajar.
Colombia fue incluida, por primera vez, en una asignación anual especial de visas de trabajo temporales H-2B que permiten a trabajadores no agrícolas solicitar legalmente trabajo en los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las visas H-2B son utilizadas por empresas que requieren de trabajadores estacionales y temporales para cubrir demandas operativas y poder satisfacer las necesidades de los consumidores.
De esta asignación especial, 20.000 visas serán para trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Las otras 44.716 visas suplementarias son para trabajadores que retornan y que recibieron visas H-2B en los últimos tres años fiscales.
Las visas estarán disponibles durante la primera mitad, principios de la segunda mitad y finales de la segunda mitad del 2024, para satisfacer la demanda de trabajadores estacionales y temporales.
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia destacó la decisión de que se incluya a Colombia en este tipo de asignaciones que contribuyen a la migración legal:
“Esta asignación representa el compromiso de la Administración Biden-Harris de ampliar las vías legales como alternativa a las peligrosas rutas migratorias irregulares”, dijo la delegación consular.
¿Cómo solicitar una visa de trabajo temporal?
Tenga en cuenta que si usted está interesado en obtener la visa H-2B debe tener el pasaporte vigente y el patrocinio de una empresa en el país norteamericano. Lo que quiere decir que la compañía debe gestionar la solicitud de certificación del empleo.
El empleador estadounidense debe presentar primero una petición en nombre del interesado.
Los empleadores deben obtener una certificación del Departamento del Trabajo (DOL) que demuestre la falta de trabajadores estadounidenses disponibles para dichos empleos temporales, por lo que deberán buscar e intentar reclutar primero a trabajadores locales para los puestos de trabajo disponibles.
Para adquirir la clasificación de no inmigrante H-2B, el peticionario debe demostrar que:
- No hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal.
- Emplear trabajadores H-2B no afectará adversamente los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares.
Una vez que sea aprobada, el empleador debe presentar una solicitud ante el Servicio de Inmigración a través de la planilla 129. Si se aprueba el caso, entonces se gestiona la obtención de la visa por vía consular.
Al igual que con la visa H-A2, el trabajador podrá tener una estadía de máximo 3 años, de conformidad con el Gobierno estadounidense.

Son un total de 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores no agrícolas temporales durante el año fiscal 2024, las que anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
De acuerdo con la embajada del país norteamericano, esta asignación, que se suma a las 60.000 visas H-2B aprobadas por el Congreso para cada año fiscal, busca ayudar a las empresas estadounidenses en sectores como hotelería, turismo, paisajismo y procesamiento de mariscos a cubrir la demanda de mano de obra y contribuir a la economía del país.
Según el Registro Federal, la Secretaría de Seguridad Nacional, con el consentimiento de la Secretaría de Estado, eligen los países que pueden ser parte del programa de visas de trabajo temporal H-2A y H-2B, teniendo en cuenta los siguientes factores:
- La cooperación del país con respecto a la emisión de documentos de viaje para ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país que estén sujetos a orden firme de expulsión.
- El número de órdenes de expulsión definitivas y no ejecutadas contra ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país.
- El número de órdenes de expulsión ejecutadas contra ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país.
- Otros factores puedan servir a los intereses del Gobierno de Estados Unidos.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
