
La decisión del fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, de impartir orden de captura contra 13 dirigentes de la oposición, por instrucción del dictador Nicolás Maduro, desató toda una tormenta política a nivel internacional, ante lo que sería un nuevo caso de persecución del régimen.
Los afectados por esta decisión son Henry Alviarez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, de Vente Venezuela (VV), el partido de la ganadora de la consulta de esta vertiente a la presidencia, María Corina Machado; el titular de Súmate, Roberto Abdul; los dirigentes en el exilio Yon Goicoechea, Juan Guaidó, Julio Borges, David Smolansky, Carlos Vecchio, Lester Toledo y Leopoldo López; y los exministros chavistas Andrés Izarra y Rafael Ramírez.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los líderes opositores fueron acusados del delito de “traición a la patria”, al emprender supuestas acciones desestabilizadoras y conspirativas, que serían patrocinadas por un grupo de personas que estarían en el extranjero. Ante esto, Machado respondió a lo que consideró una amenaza del oficialismo.
Pero no solo la voz de Machado hizo eco tras este escándalo. También del grupo de expresidentes que ha estado pendiente del proceso que ha adelantado la oposición en Venezuela, entre ellos el exmandatario colombiano Andrés Pastrana Arango, que salió a manifestarse en respaldo a la mujer y señaló con vehemencia el accionar de Maduro y sus secuaces.
¿Qué dijo Andrés Pastrana contra Nicolás Maduro?
En la plataforma de X (antes Twitter), en la que se ha mostrado activo con respecto al acontecer político nacional e internacional, Pastrana se refirió a esta determinación. Y enfiló baterías en contra del dictador, al que acusó de querer entorpecer el proceso electoral que se debe llevar a cabo en Venezuela, luego de la masiva respuesta que tuvieron las primarias, efectuadas el 22 de octubre de 2023.
“El narco régimen de Nicolás Maduro, en modo desesperado, quiere acabar con la vía electoral en Venezuela. Acaba de dictar orden de detención contra destacados miembros del equipo de María Corina Machado”, señaló Pastrana, presidente de Colombia entre 1998 y 2002, cuando el que gobernaba en el país vecino era Hugo Chávez.
Asimismo, hizo un llamado a los líderes de la región para sentar una voz de protesta contra esta arremetida del régimen contra las figuras representativas de la región. “Los demócratas del mundo debemos denunciar esta nueva agresión desmedida y llamo a la solidaridad con los combatientes por la libertad del país hermano”, añadió.

Del mismo modo, el expresidente compartió en su perfil el comunicado emitido por el colectivo Iniciativa Democrática de España y las Américas, más conocido como Grupo Idea, en el que varios de los exgobernantes de Centro y Sudamérica expresaron su respaldo, en el proceso que afronta contra el actual mandatario, Gustavo Petro, por afirmaciones relacionadas con un gobierno permeado por el narcotráfico, que desataron el enojo del gobernante.
“La política se debate en la plaza pública y no en los tribunales. Muchas gracias a mis colegas expresidentes del grupo Idea por su respaldo”, afirmó Pastrana, que le salió al paso a los señalamientos de Petro, sobre su intención de llevarlo ante la justicia. Así, reiteró que sigue a la espera de una discusión de frente a los colombianos, en la que daría sustento a sus señalamientos hacia la actual administración.
Más Noticias
Fiscalía solicitó protección al concejal de Medellín ‘Gury’ Rodríguez, que intimido a marchantes con un bate: estas son las razones
El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario

Se conoció el pasado judicial del pescador que fue supuestamente asesinado en aguas colombianas y defendido por Petro, tras ataque militar estadounidense
La presunta muerte de Alejandro Carranza en un ataque aéreo supuestamente ordenado por el gobierno de Trump, generó controversia sobre la jurisdicción y la legitimidad de la intervención, mientras surgen dudas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico

Video: al estilo “Neymar”, perrito irrumpió en el partido Junior vs. Pereira y se robó el show al fingir una lesión
Un canino saltó al campo durante el encuentro en Barranquilla, imitando a un jugador lesionado y generando una ola de reacciones en redes sociales por su inesperada simpatía

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud
Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”
El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico
