
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encargó la tarea al congresista por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, de ser el ponente de la controvertida reforma a la salud, que finalmente fue aprobada en la noche del martes 5 de diciembre de 2023.
El representante ha defendido a capa y espada la reforma a la salud. Incluso, el 24 de noviembre fue invitado a un debate junto con el opositor Jota Pe Hernández, en el que Mondragón lo mandó a estudiar la reforma, debido a que “salió con mentiras que no pudo sustentar”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El miércoles 6 de diciembre, el congresista Alfredo Mondragón fue invitado a Blu Radio para despejar dudas sobre algunos puntos de la reforma a la salud, sin embargo, este no fue contundente en sus respuestas y, por el contrario, dejó inquietudes de si él era el candidato idóneo para defender la polémica reforma.
A Mondragón le preguntaron sobre el número y cantidad de médicos en los Centros de Atención Prioritarias en Salud (Caps) que se necesitarían para implementar la reforma a la salud. Pero su respuesta dejó desconcertados a los periodistas, pues el representante aseguró que “en una ley no se define el número” de Caps debido a que, por la “realidad geográfica del país, no se puede establecer un número de profesionales definidos”.
Mondragón contradijo lo que ha afirmado el propio ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que sí dio el número exacto de Caps: 2.500.
También se le preguntó cómo se enlazarían los centros de salud de las EPS con los Caps, a lo que Mondragón fue enfático en afirmar que se haría por medio de la “integración vertical”:
“No puede seguir habiendo vínculo entre aquel que maneja los recursos, ese privado, con sus propias clínicas, porque lo que hoy se estaba dando era que estaban obligaban a la gente a llevar a sus propias clínicas y prestadores, lo cual negaba la libre elección y género muchos episodios de fluidez de recursos a los prestadores particulares del grupo empresarial de la EPS y se demoraban 120, 150 o más días a que le llegaran los recursos a la red de prestadores, clínicas o prestadores, privados o públicos, a que llegaran a su red propia (sic)”, sostuvo.
De otro lado, el representante del Pacto Histórico no fue preciso al hablar del costo total por año de la reforma a la salud, asegurando que esta sería de 65 billones en diez años, cuando la cifra estimada es de 926 millones de pesos por año.
“En los últimos días, se sacó una proyección de escenarios de costos de la reforma, el Ministerio de Hacienda, donde proyecta cuáles son las responsabilidades del Gobierno en un escenario sin reforma y cuanto son lo que se necesitaría con reforma (...) Lean el documento que saca el Ministerio de Hacienda y plantean que son al menos 65 millones de pesos en 10 años”, sostuvo Mondragón al medio citado, agregando que se deben hacer los “cálculos” para sacar la cifra anual, que resultó también imprecisa.
Al finalizar la entrevista, el congresista del Pacto Histórico reveló que no ha hecho carrera académica en temas relacionados con la salud, reconociendo que es licenciado en educación popular y tecnólogo en Autotrónica del Sena. Sus estudios fueron tema de discusión entre los periodistas, pero Alfredo Mondragón se defendió señalando que el expresidente y entonces senador Álvaro Uribe Vélez fue ponente de la Ley 100 y tampoco realizó estudios relacionados.
Para Mondragón, los cuestionamientos sobre sus estudios fueron calificados como “clasistas” y pidió un debate serio sobre la reforma:

Más Noticias
Ejército Nacional incautó arsenal de guerra de las disidencias de las Farc en el Huila: cuatro guerrilleros se entregaron
La rendición de dos jefes de la organización permitió localizar un depósito ilegal de armas y recuperar información sensible, afectando directamente los planes logísticos y de extorsión del grupo armado

Dragoneante se salvó de ser asesinado cuando salía de la cárcel Bellavista, en Medellín: logró escapar cuando un sicario en moto le disparaba
El ataque armado se suma al reportado el 3 de octubre de 2025 contra cuatro efectivos militares del Inpec, en el que uno fue asesinado y dos más terminaron heridos de gravedad

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Iván Duque desmintió a Juan Manuel Santos, que lo acusó de la ‘tragedia’ tras el Acuerdo de Paz con las Farc: esta fue su defensa
El expresidente de la República, que en su momento hizo públicas sus observaciones frente al proceso de negociación con la extinta guerrilla, le salió al paso a las acusaciones de su colega, en relación con la manera en que, según su testimonio, no se hicieron esfuerzos en la implementación

Cortes programados de agua en Bogotá durante octubre afectarán a múltiples barrios en más de diez localidades: conozca todos los detalles
La empresa de acueducto anunció suspensión temporal del servicio en varias zonas de la capital entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 debido a labores para proteger la red y evitar daños mayores
