
Han pasado 57 días desde que Carlos Caicedo renunció a la Gobernación del Magdalena para hacerle campaña en los comicios regionales del 29 de octubre de 2023 a sus “fichas”, no solo nivel local sino también nacional. Rafael Martínez, como su sucesor en la administración seccional, y su hermana, Patricia Caicedo, como alcaldesa de Santa Marta para el periodo 2024-2027; aunque luego tuvo que ser reemplazada por Jorge Agudelo.
Sin embargo, en sus redes sociales, el abogado de 58 años —al que recientemente la Procuraduría le abrió un proceso disciplinario por presuntas irregularidades en la firma del contrato para el acueducto El Curval de Santa Marta— sigue presentándose ante sus seguidores como el vigente gobernador, pese a que luego de su renuncia, que causó fuertes críticas, asumió como encargada Denise Rangel Lozano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Más allá de su intención de ‘amarrar’ a su movimiento, Fuerza Ciudadana, los cargos más importantes de su región, la renuncia de Caicedo fue entendida como un afán de hacerle contrapeso a Daniel Quintero, que también dimitió a la Alcaldía de Medellín, en el inicio de lo que sería una puja de los sectores alternativos por recibir la “bendición” del presidente de la República, Gustavo Petro, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Sin embargo, según la denuncia de un periodista local, Caicedo sufriría del “Síndrome de Juan Guaidó”, denominado así por la especie de autoproclamación que en su momento hizo este exmiembro de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela como presidente del país vecino. Lo anterior, pese a que en su caso, el jefe del régimen, Nicolás Maduro, seguía teniendo el control del territorio y de las Fuerzas Militares.
¿Por qué acusan a Carlos Caicedo de tener el síndrome de Juan Guaidó?
En su perfil de X (antes Twitter), el periodista Polo Díaz Granados, director del medio seguimiento.co, hizo mención de cómo en la cuenta de esta red social de Caicedo sigue apareciendo que él es el gobernador del Magdalena. Pero no solo eso: Agudelo, cuya candidatura fue declarada nula por el Tribunal Superior de Santa Marta, pese a que sacó más votos que su adversario, Carlos Pinedo, se presenta como el alcalde electo de esta ciudad.
“Buenos días, Santa Marta, ciudad de personas comunes y corrientes que se adjudican cargos públicos que no ostentan. Le llaman el síndrome de Juan Guaidó”, comentó el comunicador, lo que desató una ola de comentarios a favor y en contra. Como era de esperarse, los simpatizantes de Caicedo arremetieron contra Díaz Granados, por su supuesta fijación contra el político, que también fue precandidato presidencial en 2018.

Presente en eventos del departamento
Y es que, pese a que renunció a su cargo, Caicedo ha hecho parte de eventos oficiales, como cuando ofreció discurso en la entrega de uniformes a la delegación del Magdalena, con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales que se disputaron en el Eje Cafetero. Fue tan trascendental esta ceremonia para el político, que no tuvo problema en compartirla en sus redes sociales, junto con otras apariciones públicas.
Con respecto a este tipo de eventos, no existe alguna ley que impida que Caicedo participe; sin embargo, sí llama poderosamente la atención que siga oficiando como gobernador cuando desde el 11 de octubre, cuando se reunió con Petro y le radicó su renuncia, ya no ocupa este cargo.

Más Noticias
Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”
La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”
El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información
El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”
En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp



