
Conocidos los resultados de las pruebas Saber 11, realizados por el Icfes a los estudiantes de último año de bachillerato, surgieron diversas opiniones por la necesidad de refuerzo académico que requieren miles de estudiantes en Colombia.
De acuerdo con los resultados del Icfes, basados de las pruebas aplicadas en agosto, matemáticas e inglés son áreas fundamentales en las que existen “oportunidades de mejora”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El promedio alcanzado en la evaluación fue de 257 de 500 puntos, y más de la mitad de los estudiantes evaluados quedaron por debajo de esta valoración. Además, son visibles las diferencias en el rendimiento de los estudiantes, de acuerdo a sus sectores y puntos geográficos.
Pruebas Pisa
Los otros resultados que también generaron cierta desazón en varios sectores fueron los de las pruebas de conocimiento (Pisa), que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) a estudiantes de 15 años de 81 países, en su versión de 2022.
Pese a que la educación ha sido el sector con con la mayor asignación presupuestal en Colombia, esta inversión no reflejó un avance significativo en dichas evaluaciones. El informe indicó que el país ha continuado con puntuaciones que no se acercan al promedio de la OCDE, en matemáticas (383 puntos), lectura (409 puntos) y ciencias (411 puntos), lo que deja al país en los puestos 64 y 54 respectivamente.

Al respecto una de las voces que se pronunció fue la de la senadora María Fernanda Cabal, que además de ser opositora al gobierno actual, ha protagonizado encontronazos con el cuerpo de docentes de las instituciones públicas del país. La senadora ha criticado los constantes paros de maestros, los que considera una amenaza para la educación de los menores.

De cara a los recientes resultados de estas pruebas trasnacionales, manifestó su inconformidad y afirmó que tiene que ver con un “pésimo desempeño” por parte de los profesores. Cabal se refirió a los resultados en matemáticas, de 383 puntos, muy por debajo del promedio Ocde, de 472 punto, y más aun del puntaje más alto, 484 puntos, logrado por Finlandia.
La senadora del Centro Democrático criticó la labor de los docentes del sector público, y los acusó de priorizar el “activismo político” sobre la enseñanza de materias fundamentales. A través de sus redes sociales expresó que “esto se da porque la educación de más de 8 millones de niños está en manos de un sector de docentes que hacen activismo político en las aulas en cambio de enseñar materias básicas. El país obtuvo en matemáticas una puntuación de 383. Pésimo desempeño”.
Los puntajes bajaron en Colombia
Aunque estas pruebas se definen por el porcentaje más alto, y por también el promedio que los países evaluados obtienen, los jóvenes colombianos no lograron las competencias básicas de estas tres materias.

Al respecto, la cartera de Educación aseguró que deben implementarse las estrategias necesarias por parte del Gobierno para contrarrestar estas circunstancias. “Los resultados de la medición internacional dejan ver datos que para el Gobierno Nacional dan muestra de la necesidad de transformar estructuralmente el sistema educativo, dado que, en los tres dominios, más del 50% de los estudiantes no alcanzaron las competencias básicas (nivel 2) esperadas en cada una de las áreas”, como se lee en el comunicado del ministerio.
Más Noticias
“Nos están asfixiando”: transportadores advierten caos logístico si el Gobierno sube el precio del diésel
El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Millonario contrato en Soacha genera incertidumbre entre comerciantes: podrían perderse más de $8.000 millones
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez denunció el abandono de importantes obras viales, poniendo en riesgo los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones
