
En medio de una nueva polémica en el ámbito de la salud pública en Colombia, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lanzó duras críticas contra la gestión del expresidente Iván Duque durante la pandemia del covid-19, lo que suscitó la reacción de la senadora Paloma Valencia.
El jefe de cartera, en una intervención pública, aseguró que la ampliación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se convirtió en un negocio lucrativo para muchos, quienes, según sus palabras, se beneficiaron económicamente de la urgente necesidad de salvar a los contagiados con coronavirus.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Les pagan por cama abierta en cuidados intensivos, entonces, todo el mundo se puso a hacer camas de UCI, triplicaron las camas de UCI porque fue un negocio, era para salvar la gente, pero el negocio estuvo ahí oculto. Porque así no estuviera llena la cama, le pagaban”, declaró Jaramillo, lo que generó reacciones y críticas por parte de diversos sectores.
En respuesta a estas afirmaciones, la senadora Paloma Valencia, miembro del Centro Democrático y defensora de la gestión de Duque, solicitó pruebas al ministro de Salud mediante un derecho de petición.
La congresista, una de las líderes de la oposición al actual Gobierno nacional, defendió la respuesta del país al desafío de la salud pública y vinculó la discusión con la reciente aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.
A través de su cuenta en X (Twitter), la senadora expresó: “Le solicité, mediante un derecho de petición, al ministro de salud que mostrara las pruebas respecto a sus declaraciones sobre el aumento de camas UCI por negocio y que ningún país amplió estas unidades como Colombia. No envió ninguna, porque no la tiene. Dice que ‘es a título ilustrativo’ y de ‘carácter exploratorio’”.

A través de un video compartido en la misma publicación de X, la senadora Paloma Valencia respondió contundentemente a las recientes afirmaciones del ministro de Salud sobre presuntos enriquecimientos indebidos durante el gobierno de Iván Duque.
En el video, la senadora expresó su inconformidad con las declaraciones del ministro y reiteró su solicitud de pruebas concretas que respalden dichas acusaciones.
Valencia señaló: “Esta es la segunda vez que el ministro de Salud sale a decir que en el gobierno pasado se enriquecieron haciendo camas sucias y que eso era un negocio. Cuando lo dijo la primera vez le mandé un derecho de petición a su cartera preguntándole cuáles eran las pruebas que tenía para decir que alguien se había enriquecido con la sucia, y ¿saben qué me contestaron? Que no hay pruebas.”
La senadora destacó que las declaraciones del ministro se hacen “a título ilustrativo”, lo cual interpreta como una estrategia para dañar la reputación de quienes gobernaron anteriormente. Hizo hincapié en que su intención es desacreditar el sistema de salud que, según sus palabras, superó la prueba del covid-19 en comparación con otros países que enfrentaron graves crisis durante la pandemia.

Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




