
Sin la presencia del presidente Gustavo Petro se cumplió el acto formal de nombramiento de Otty Patiño como nuevo consejero Comisionado de Paz. Tras asumir el cargo, el funcionario que se desempeñaba como jefe negociador con el ELN, le respondió a la negación del comandante de esa guerrilla, Antonio García, sobre el delito de secuestro.
Patiño, que ha sido parte de un proceso de paz al haber sido miembro fundador del M-19, será el encargado de tomar la dirección de la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro, que busca superar la violencia en el país a través del diálogo con los diferentes actores armados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“No es poco el desafío que nos corresponde, finalmente, desde aquellas viejas épocas en que desde el M-19 luchábamos por otros medios, nuestra máxima, nuestra consigna fundamental siempre fue lograr la paz, la paz con democracia, la paz con igualdad, la paz con justicia social, la paz con inclusión, la paz para todos”, señaló Carlos Ramón González, director del Dapre, al hacer oficial el nombramiento de Patiño.

En su mensaje, González le dijo a Patiño que su labor debía regirse por la defensa de las instituciones, la democracia, la vida y la libertad, para procurar el bienestar de la población a través de la búsqueda de la paz en los tiempos actuales.
Patiño se había desempeñado como jefe de la delegación de paz del Gobierno nacional en la mesa de diálogos con el ELN, que se encuentra en su quinto ciclo de negociación. Tras tomar posesión en reemplazo de Danilo Rueda, señaló que deberá designarse una nueva persona para asumir las conversaciones con la guerrilla.
El nuevo comisionado reconoció el trabajo de Rueda, quien adelantó los primeros contactos con los actores armados, los reconoció y recorrió el país para plantear los diálogos y negociaciones que componen la política de Paz Total. “Ahora toca crear un centro de decisiones mucho menos móvil, mucho más conectado con esas regiones y con esa voluntad de paz y sobre todo con los territorios afectados por la violencia”, señaló Patiño.
Considera que los retos que le quedan son grandes. “Toca afrontar todos los retos de la Paz Total que implica la superación de la violencia en sus múltiples expresiones. Yo he dicho que la paz hoy en Colombia es territorial o no es paz. Y desde luego toca más que pensar en los actores armados y legales, pensar en los territorios. Y creo que desde esa perspectiva es que se puede construir la paz con la gente en los territorios”, sostuvo.

En ese sentido, Patiño plantea realizar un análisis territorial para identificar las circunstancias en las que están siendo asesinados los líderes sociales, los móviles detrás de las masacres, los homicidios de los firmantes de acuerdos de paz y desmovilizados.
“Eso no obedece a ninguna estrategia, y yo lo pude constatar anteriormente, de que no obedece a ninguna estrategia estatal ni a ningún organismo estatal. De todas maneras es producto de un abandono del estado de incumplimientos que ha tenido el Estado y de situaciones muy específicas de cada territorio”, aseguró Patiño.
El nuevo comisionado de paz dejó claro que las delegaciones de Gobierno y ELN acordaron abordar el secuestro, pese a las críticas que ha emitido Antonio García sobre la postura para definir esa práctica criminal.

Respecto a los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc, Patiño señaló que continúan suspendidos los diálogos. Por el momento se discute en dónde se realizarán las conversaciones que serían en el territorio nacional.
“Creo que debe ser un sitio donde no se puedan hacer exhibiciones de poder de ninguna parte, y sea por lo contrario un sitio discreto donde realmente se puedan hacer conversaciones tranquilas, que se puedan avanzar realmente y no hacer tantas exhibiciones de poder”, señaló Patiño.
Señaló que es partidario de mantener la mesa con esa disidencia en el territorio nacional, debido a que fue donde iniciaron, pero que se brinden mayores garantías de estabilidad. “Lo que creo que no se puede hacer es de alguna manera esos acompañamientos masivos a estos diálogos”, aseguró el nuevo comisionado de paz.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
