
Si bien el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue señalado de antivacunas, por unas infortunadas declaraciones en el Congreso, el 6 de diciembre invitó a los colombianos a una jornada de vacunación el 16 de diciembre y advirtió que con la firma de la Resolución 1862 del 15 de noviembre de 2023, se autorizó que las personas entre 12 y 17 años y las mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, la población con comorbilidades y el personal del sector salud sean inoculados con una vacuna bivalente contra el covid-19.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro Jaramillo advirtió que lo que se busca responder a las mutaciones que el virus ha sufrido en los últimos meses: “El virus del covid cambia y ha cambiado mucho en su genoma, eso lo hemos visto en los estudios que hace el Instituto Nacional de Salud, entonces hemos, a través de los acuerdos que ya existían, traído lo que se llama bivalente”.
De este tipo de vacunas, según una publicación del Ministerio de Salud del 9 de noviembre, hay “757.400 dosis de la vacuna Moderna Bivalente”. Sobre esta vacuna, el ministro Jaramillo explicó que “aporta los cambios que ha sufrido el virus y tiene esos cambios, tiene lo que es ancestral, pero también los nuevos cambios”, también acotó que “lo que está dando ahora de covid, ya no es igual a lo que fue en la época de la pandemia”.
Estas son las personas que serán priorizadas con el nuevo refuerzo
El ministro dijo que si bien la vacuna está dirigida a toda la población, se va a priorizar “el personal que trabaja en los hospitales, para las personas que tienen enfermedades crónicas y enfermedades muy susceptibles de infección y, especialmente, para un grupo de jóvenes que es importante también tenerlos cubiertos”.
El personal que trabaja en laboratorios clínicos y los adultos mayores también tendrán prioridad, y para quienes quieran o necesiten completar su esquema de vacunación contra el covid.
En la Resolución 1862 del 15 de noviembre de 2023, se detalla cómo deberá ser suministrada la vacuna a los distintos grupos etarios: para las personas gestantes, las mayores de 60 años, la población con comorbilidades, el talento humano de salud advierte que estos refuerzos podrán ser aplicados pasados seis meses de la última dosis, aclarando que para las personas gestantes esta dosis deberá ser de ARN mensajero de Pfizer.
Como el plan de vacunación cuenta con varios tipos de vacunas (las de ARN mensajero y las de virus inactivado), la resolución señala que “si una persona mayor de 18 años fue vacunada con Janssen debe recibir una dosis de vacuna de ARNm mínimo 6 meses después de la inicial”.
Sobre la vacuna bivalente aclaró que, “está indicada para la inmunización activa para prevenir la covid-19 (...) en grupos poblacionales con alto riesgo de complicaciones de 18 años y mayores que han recibido previamente al menos la primera vacunación frente a la covid-19″.
En el caso de los menores de edad entre 12 y 17 años, se lee en la resolución que estas, después de haber completado el esquema primario, “podrán acceder a la dosis adicional con vacuna de ARNm posterior a los seis meses de haber recibido la última dosis” y aclara que se hará según la disponibilidad de vacuna en el país y las indicaciones del fabricante.
La resolución se puede consultar a continuación:
Más Noticias
La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo
Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes

Nueva tensión en ‘La casa de los famosos Colombia’ por enfrentamiento entre Yina Calderón y Altafulla: “Eres una basura”
Un cruce verbal subió de tono durante la última gala del ‘reality’, cuando Yina Calderón rechazó las acusaciones de Altafulla en medio de una tensa dinámica de nominación

Intento de feminicidio en Bucaramanga dejó a joven gravemente herida: su exnovio la atacó con cuchillo en un bus
La mujer fue identificada como Darcy Betsabeth Romero y, según los reportes preliminares, recibió al menos nueve heridas con arma blanca. El agresor había acabado de salir de prisión por violencia intrafamiliar

Colombia pierde terreno en la contienda por la Secretaría Adjunta de la OEA: crece la competencia regional
La diplomática Laura Gil busca hacer historia como la primera colombiana en ocupar el cargo, mientras el Gobierno de Gustavo Petro apuesta por consolidar liderazgo femenino y multilateralismo en el escenario internacional
