
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Roberto Vidal, abordó recientemente la controversia generada en torno al ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso y su relación con el Ejército Nacional, luego de que varias personas opinaran de la situación y sobre todo, luego del pronunciamiento del senador estadounidense Marco Rubio.
Esta polémica se intensificó después de las declaraciones del excomisionado de Paz Camilo Gómez, que acusó a la JEP de “matricular” a Mancuso en el Ejército para facilitar su aceptación a la jurisdicción.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Gómez sostuvo que la jurisdicción intenta incorporar al ex jefe paramilitar en el Ejército como parte de un proceso para admitirlo en la JEP. No obstante, el presidente de la justicia especial, el magistrado Roberto Vidal, salió al paso de estas afirmaciones, aclarando que el reconocimiento del sometimiento de Mancuso no implica que haya sido miembro de la fuerza pública.
La posición de la JEP se centra en la consideración de Salvatore Mancuso como un actor clave en las conexiones entre las fuerzas militares y el paramilitarismo. Se reconoce su papel como “bisagra”, desempeñando funciones de coordinación entre ambas entidades para llevar a cabo operaciones conjuntas; sin embargo, el presidente Vidal enfatizó que esta interpretación no implica que el exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) haya sido un integrante de la fuerza pública.

Reacciones polémicas ante la aceptación de Mancuso en la JEP
El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su desacuerdo con la decisión de la JEP de aceptar a Mancuso. Además, sugirió que existe una presunta persecución en su contra por parte de magistrados y funcionarios de esta jurisdicción. Ante estas acusaciones, el magistrado Vidal destacó la responsabilidad de la jurisdicción especial en investigar posibles delitos graves y aclaró que no se trata de una persecución, sino de cumplir con la ley y la constitución.
Así las cosas, Marco Antonio Rubio, senador estadounidense del Partido Republicano por Florida, se manifestó tras la controvertida decisión de la JEP de acoger a Salvatore Mancuso.
Desde el seno del Congreso estadounidense, Rubio expresó su preocupación respecto a la actuación de la JEP en Colombia. El senador señaló que está sumamente inquieto al observar cómo la jurisdicción colombiana intenta presentar a Salvatore Mancuso, reconocido narcotraficante y violador de derechos humanos, como si fuera un militar.
Rubio afirmó que continúa aguardando la respuesta del fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, sobre su solicitud para que el Departamento de Justicia estadounidense rechace cualquier petición de extradición de Mancuso, al que calificó de “asesino”.

En respuesta a los cuestionamientos provenientes del Gobierno nacional, el canciller Álvaro Leyva manifestó que la JEP se “está descarrilando”, postura respaldada por el presidente Gustavo Petro, que instó a la jurisdicción a aceptar a los jefes paramilitares. Ante estas críticas, el magistrado Vidal afirmó que la JEP, como cualquier tribunal en un estado de derecho, reclama y exige el respeto a su autonomía judicial para llevar a cabo investigaciones y tomar decisiones en el marco legal.
Más Noticias
Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo

Tribunal de Antioquia rechaza demanda de EPM por Hidroituango y deja en firme decisión arbitral
El Tribunal de Antioquia resolvió no admitir la demanda interpuesta por Empresas Públicas de Medellín (EPM) contra el consorcio CCC Ituango, al considerar que las controversias sobre el proyecto Hidroituango ya fueron resueltas



