
Pese a que era esperado el miércoles 6 de diciembre en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova de Bogotá, para hacer parte de la ceremonia de ascenso de 261 alféreces al grado de subtenientes, el presidente de la República, Gustavo Petro, no asistió al encuentro.
El acto, que por lo general es presidido por el jefe de Estado según la tradición castrense, en esta ocasión se llevó a cabo sin su presencia, lo que generó toda clase de reacciones en las redes sociales. Esto luego de ser esperado por una hora y media, sin que se diera razón aparente de la inasistencia del primer mandatario, aunque se llegó a decir que el motivo era porque sostenía agenda privada en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, Petro, ante los señalamientos en su contra, salió a dar explicaciones y contó el motivo por el que no pudo asistir al predio militar, en donde era esperado junto con su ministro de Defensa, Iván Velásquez, que sí asistió e, incluso, honró a los uniformados.
“No hay desplante. Llegué con una gripa fuerte y he preferido cuidar mi restablecimiento”, indicó Petro en su perfil de X (antes Twitter), con lo que parece haber despejado los rumore sobre su ausencia.

Es válido destacar que el jefe de Estado se encontraba en Dubái (Emiratos Árabes), en donde hizo parte de la cumbre climática del COP28, en la que estuvo por cerca de cinco días. Sin embargo, complicaciones de salud generadas por el cambio de clima a su aterrizaje en Bogotá jugaron en su contra y lo obligaron a cancelar su agenda, como se terminó infiriendo tras esta publicación del presidente, que salió en su defensa ante los múltiples señalamientos.
Cabe destacar que Petro tampoco estuvo presente en la posesión de Otty Patiño como nuevo comisionado de Paz, en evento que se efectuó, justamente, en el palacio presidencial. Y que en su lugar fue presidida por Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Con ello, el presidente explicó a la opinión pública cuál fue la causa de su inasistencia a la mencionada ceremonia.
¿Quiénes son los graduados?
Según indicó el ministerio de Defensa, son 261 los nuevos subtenientes del Ejército que asumieron la responsabilidad de defender la seguridad y soberanía de Colombia. De ellos, 226 son hombres y 35 mujeres, que cumplieron con éxito su formación en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. “Este primer grado de oficialidad reafirma su compromiso con todos los y las colombianas”, destacó la entidad.
La preparación duró cerca de cuatro años y con esto dieron el primer paso en la carrera militar, en la que podrían aspirar a convertirse en generales de la República.

“La formación rigurosa en la Escuela Militar de Cadetes ha preparado a estos hombres y mujeres para liderar en situaciones desafiantes, enfocándose en la integridad, el honor y la lealtad. Su ascenso no solo celebra sus logros individuales, sino que representa un compromiso colectivo con la protección de la soberanía y la seguridad de Colombia”, destacó el Ejército con respecto a esta ceremonia.
En lo que respecta al primer mandatario, se desconoce si este nuevo inconveniente en su estado de salud acarreará una incapacidad, pues de su parte no se entregaron mayores detalles. Aunque no es la primera vez que, pues luego de su viaje a Ciénaga de Oro (Córdoba), el 24 de agosto, Petro tuvo que tomar descanso, según se informó, porque se encontraba “indispuesto”. Aquella vez canceló su reunión con el Consejo Gremial, que había sido programada con anterioridad.
Más Noticias
El pueblo de Santander que fue descubierto por un explorador alemán: tiene oro y ricas fuentes hídricas
Vetas ostenta el reconocimiento como el municipio situado a mayor altitud en Colombia, ubicado a 3.350 metros sobre el nivel del mar

‘Chicho’ Arias, exparticipante de ‘MasterChef Celebrity’, sorprendió con drástica transformación tras perder 50 kilos
El comediante antioqueño compartió detalles sobre su proceso de adelgazamiento, destacando que la intervención médica fue motivada por bienestar personal

CNE aprueba la creación del partido Progresistas, promovido por la precandidata María José Pizarro: su reconocimiento dependerá de Mais
La senadora del Pacto Histórico logró la aprobación del organismo electoral para su colectivo político, pero su formalización está condicionada a los resultados de una investigación

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”
El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda
Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros
