
Con la llegada de la temporada de vacaciones en Colombia, numerosos ciudadanos planean salidas internacionales para disfrutar de su tiempo libre. No obstante, para quienes poseen mascotas, surge la incertidumbre de cómo proceder con sus animales.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) proporciona una serie de requisitos esenciales para aquellos que desean viajar acompañados de sus perros y gatos, simplificando el proceso de ingreso y salida del país con sus compañeros animales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ICA especificó que si se trata de desplazamientos internos dentro de Colombia, los propietarios de perros y gatos están exentos de cumplir con una serie de requisitos. Sin embargo, para los viajes internacionales, es imprescindible una documentación específica.
En un comunicado emitido en el último mes del año pasado, el organismo delineó las condiciones necesarias para garantizar la movilidad de las mascotas sin contratiempos, facilitando de esta manera que las familias puedan disfrutar de unas vacaciones completas sin preocuparse por el alojamiento de sus animales en su ausencia.
Es importante recalcar que, a diferencia de la movilidad interna, donde las exigencias son menores, los requerimientos para el tránsito internacional con mascotas incluyen, pero no se limitan a, certificados de salud y vacunación actualizados, así como también posiblemente la realización de una cuarentena dependiendo del país de destino. El ICA insta a los propietarios a consultar con antelación la normativa aplicable en los países de destino y tránsito para evitar inconvenientes. Además, es recomendable realizar este trámite con suficiente antelación a la fecha de partida, para evitar retrasos o impedimentos en los planes de viaje.

Los propietarios de mascotas en Colombia que planeen viajar al extranjero con perros y gatos deben cumplir con la normatividad estipulada en la Resolución 100164 de 2021, la cual establece los requisitos sanitarios necesarios para el ingreso y salida de estos animales del territorio nacional. Estas normas se aplican tanto para quienes transporten a sus animales como compañía como para los que lo hagan con propósitos comerciales. El proceso de solicitud de la documentación requerida debe iniciarse con al menos 90 días de anticipación, según recomendaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
La solicitud oportuna es crucial para garantizar que los animales cumplan con todas las normativas sanitarias internacionales y puedan viajar sin contratiempos.
Con qué se debe cumplir
Según Diego Rojas, subgerente de protección fronteriza del ICA, los siguientes son los requisitos que se deben cumplir:
- Debe registrarse ante la plataforma del ICA, allí obtendrá una cuenta con su respectivo usuario y contraseña.
- Debe realizar las solicitudes de los Certificados de Inspección Sanitaria (CIS), esta se obtienen por medio del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, (SISPAP) del ICA.
- Lo siguiente es hablar con el médico veterinario o el médico veterinario de zootecnia, y deberá tener en cuenta el número asignado a la solicitud ID, este se le entregará al dueño de la mascota.
- La mascota debe estar identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784.
- Por último, quienes decidan viajar con sus mascotas deben realizar un pago al ICA.
No obstante, en el caso de que usted quiera traer una mascota de otro país, deberá dirigirse con el felino o el canino a las oficinas del ICA del aeropuerto del país donde se encuentre, allí deberá realizar la solicitud del certificado de inspección sanitaria y los siguientes son los requisitos de ingreso de mascotas a Colombia:
- Debe presentar de manera física, es decir, impresa la inspección y emisión del Certificado de Inspección Sanitaria CIS.
- Debe entregar el comprobante de pago, estos son tramitados por el SISPAP.
- El Original del Certificado Sanitario: este debe ser expedido o avalado por la entidad sanitaria oficial del país de origen (con sello y firma original o electrónica).
- Un documento que especifique la especie, raza, sexo, edad, color del pelaje y otras señas particulares de su mascota.
- Que la mascota se encuentra libre de enfermedades que puedan ser contagiosas.
- La mascota debe estar purgada.
- Certificación de vacuna reciente.
- La mascota debe estar identificada con un microchip que tenga la norma ISO 11784.
Usted debe tener en cuenta que el proceso inicia con la visita al veterinario o médico de zootecnia, quien debe estar inscrito ante el ICA. Por medio de él, se emitirá la certificación de la condición sanitaria del animal. Además, no olvide que cuando usted comienza todo el trámite, lo debe hacer en un tiempo estimado de 5 días antes de que realice el viaje. Tenga en cuenta que para consultar el valor del certificado del CIS, usted debe revisar la siguiente página: https://www.ica.gov.co/oferta-institucional/tarifas.

No obstante, según Portafolio, usted debe tener un estimado de más de 170.000 pesos colombianos disponibles para realizar este proceso. Además, el valor a saldar es la tarifa básica para el año vigente en pesos colombianos, y este precio obedece a la expedición de CIS . Si desea obtener más información puede visitar la página web del Instituto Colombiano Agropecuario. Allí encontrará información acerca del proceso para solicitar el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) en Puertos, Aeropuertos o Pasos de Frontera.
Más Noticias
Catherine Siachoque se someterá a una cirugía que Miguel Varoni ya se hizo: así se está preparando
La actriz detalló las pautas recomendadas por su médico, que le desaconsejó el uso de rellenos faciales mientras se alista para el procedimiento médico

Nicolás Petro ya tiene fecha y hora para ser imputado por dos nuevos delitos: hijo del presidente podría perder la libertad
El primogénito de Gustavo Petro, que ya había sido imputado y acusado por la presunta comisión de los punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendría que responder por dos cargos más, como parte del proceso que se adelanta en su contra

Transferencias bancarias cambiarán desde el 23 de septiembre con la entrada en operación del sistema Bre-B: así funcionarán
El sistema nació en respuesta a la falta de operabilidad entre entidades bancarias en materia de transacciones, informó el Banco de la República

La UNP no tiene capacidad para cubrir la “avalancha de solicitudes” por esquemas de seguridad: estudia alternativas
La entidad se encuentra evaluando opciones que permitan proteger la cantidad de precandidatos presidenciales que se registran a la fecha

El saludo entre María Fernanda Cabal y María Carolina Hoyos tras polémica por las declaraciones de la viuda de Miguel Uribe
La escena se produjo cuando José Saavedra, presidente del gremio de la seguridad privada, condujo a Cabal hasta el lugar donde se encontraba Hoyos, tomándola del brazo con la intención de propiciar el encuentro
