Colombia oficializó su regreso a la Unasur

El país había abandonado la participación en el organismo de cooperación de América del Sur desde hacía cinco años

Guardar
Delegados de Colombia en la
Delegados de Colombia en la primera reunión del Consejo de Delegadas y Delegados de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur - crédito Cancillería

Después de cinco años, representantes de Colombia volvieron a participar de la primera reunión del Consejo de Delegadas y Delegados de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, con la que el país reafirmó su regreso al organismo multilateral que promueve el trabajo conjunto de los gobiernos del continente.

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, la decisión de retomar la participación en ese escenario responde a la directriz del presidente Gustavo Petro para fortalecer los lazos de colaboración con América del Sur. En esta estrategia era clave retomar su papel en el mecanismo de integración suramericana.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Durante la reunión de delegados, los representantes colombianos manifestaron la voluntad de trabajar en conjunto con los demás estados miembros para abordar desafíos y oportunidades comunes para el desarrollo sostenible de la región y propender por la integración suramericana.

Delegados de Colombia en la
Delegados de Colombia en la primera reunión del Consejo de Delegadas y Delegados de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR - crédito Cancillería

“Este órgano desempeñará un papel clave en la implementación de decisiones, la preparación de reuniones de alto nivel, la elaboración de proyectos normativos, la coordinación con otros procesos de integración y la promoción de espacios de diálogo ciudadano”, señaló la Cancillería.

Los diplomáticos celebraron el regreso de Colombia a la Unasur por la posibilidad de establecer mejores relaciones con los países de las Américas. Además de la estrategia del presidente por reanudar los lazos que podrían acercar a Venezuela al sistema de derechos humanos.

“Muchas gracias Presidente @petrogustavo, este es un paso fundamental para la integración de las Américas que decreta y sanciona el preámbulo de nuestra Constitución Nacional. Desde el multilateralismo activo y la diplomacia popular puede surgir la movilización de la humanidad para frenar la extinción y construir prosperidades sociales alternativas a las economías fósiles del Siglo XX”, señaló el embajador de Colombia en México, Moisés Ninco.

Moisés Ninco celebró el regreso
Moisés Ninco celebró el regreso de Colombia a la Unasur - crédito X

“Felicitamos al pueblo y al gobierno de la República de Colombia y a su Presidente @petrogustavo por oficializar la reincorporación de su país a #UNASUR con todos sus derechos y obligaciones. Bienvenida #Colombia a la reconstrucción de la Unidad y la Paz de América del Sur”, señaló el organismo a través de sus canales oficiales.

Unasur celebró el regreso de
Unasur celebró el regreso de Colombia al organismo multilateral - crédito Unasur

Colombia se retiró de Unasur en agosto de 2018, pocos días después de que Iván Duque asumió como presidente. El mandatario, a través del entonces canciller Carlos Holmes Trujillo, denunció el tratado constitutivo y anunció su retiro oficial seis meses después.

“Unasur es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”, señaló el presidente Duque, quien había hecho campaña en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Con esa acción iniciaba la estrategia del presidente Duque para formar un cerco diplomático en contra del jefe del régimen bolivariano, a través de una cruzada internacional que forzara la transición democrática del poder en Venezuela, pero que no dio resultados.

Duque sostenía que Unasur nunca denunció los atropellos de la dictadura de Maduro, no ejerció el deber multilateral para garantizar la condena de la eliminación de las libertades en ese país miembro. Por esa razón, el exmandatario colombiano consideraba al organismo “una institución que fue creada para fracturar el sistema interamericano” y que “sirvió de comodín para los propósitos de una dictadura”.

Delegados de Colombia en la
Delegados de Colombia en la primera reunión del Consejo de Delegadas y Delegados de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR - crédito Cancillería

Para el expresidente, Colombia debía reafirmar la Carta Democrática Interamericana con base en los principios de la libertad, el equilibrio de poderes y la sociedad participativa, además de buscar la colaboración multilateral por medio de otros mecanismos.

“Me complace anunciarle a Colombia esta decisión donde estamos cumpliendo nuestra palabra y donde seguimos trabajando, como lo ha hecho Colombia siempre, para que en los escenarios multilaterales se construya, pero no podemos seguir siendo parte de una institución que ha sido el más grande cómplice de la dictadura de Venezuela”, señaló entonces el jefe de Estado.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”

La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

Patricia Caicedo se despachó contra

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”

Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

David Luna, Mauricio Cárdenas y

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción

El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Gobierno Petro habría escogido aviones

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”

La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Hija de española y colombiano
MÁS NOTICIAS